• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva tecnología hace a las células solares de silicio casi indestructibles, manteniendo alta eficiencia y fiabilidad

3 febrero, 2017 Deja un comentario

Las células solares de silicio que se crean en el Sandia Nationatal Laboratory son pequeñas, ligeras y flexibles, pero dentro tienen todos los elementos necesarios para operar con alta eficiencia. Pueden ser integradas en cualquier material o producto, desde satélites a electrónica de consumo o dispositivos biomédicos, por poner unos ejemplos.

El investigador Andy McIlroy y su equipo llevan trabajando en este proyecto desde 2009, ahora su trabajo esta listo para salir al mercado. Han llegado a un acuerdo de licencia con la recién formada mPower Technology Inc para crear las primeras líneas de producción.

«Es un momento muy emocionante para la energía solar […] muchas cosas están cambiando y estamos encantados de ser parte de esto. Estos proyectos acelerarán un rápido cambio en la infraestructura energética en todo el mundo. » Murat Okandan, fundador y CEO de mPower Technology.

Utilizan técnicas de microdiseño y microfabricación. Hacen posible nuevas formas de integración más rápida y barata en distintos materiales, comparada con los sistemas de energía solar en edificios. Cada unidad necesita 100 veces menos semiconductores que las células solares tradicionales, pero pueden generar la misma cantidad de electricidad gracias a sus diminutas lentes integradas. Se pueden fabricar células comerciales de cualquier tamaño.

El producto ofrece un voltaje más alto, mayor confiabilidad y menores costos que las células fotovoltaicas de silicio estándar.

La limitación clave del silicio es que si se dobla o flexiona, se agrieta y se rompe. Esta tecnología hace que sea virtualmente indestructible, manteniendo la alta eficiencia y fiabilidad del silicio. Nos permite integrar la energía solar de forma que no eran posibles antes, como en materiales flexibles.

El coste de los sistemas fotovoltaicos ha disminuido un 70 % en los últimos siete años, y el número de instalaciones ha aumentado más de diez veces. Estos proyectos acelerarán aún más los proyectos solares.

Esta licencia permitirá a mPower hacer una campaña de marketing para atraer más inversión. La compañía ha producido prototipos de diferentes productos que los posibles clientes ya están probando.

+ Información: phys.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies