• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva Zelanda plantará 100 millones de árboles cada año para combatir el cambio climático

28 junio, 2018 Deja un comentario

Imagen Shutterstock

La próxima primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, tiene ambiciosas políticas medio ambientales para ayudar a luchar contra el calentamiento global. Quiere que su país sea neutro en emisiones para 2050, con un gran protagonismo de las energías renovables desde el primer día de su mandato.

«Preveo que seremos un gobierno, como dije durante la campaña, que estará absolutamente centrado en la lucha contra el cambio climático«, dijo Ardern, cuyo partido laborista ha firmado un acuerdo de coalición con el partido New Zealand First. «Incluirá una comisión climática independiente.» añadió.

Otras iniciativas en esta linea incluyen la transición de la red eléctrica del país a una energía 100% renovable, una inversión significativa en el ferrocarril regional y la meta de plantar 100 millones de árboles al año a través del «Programa de siembra de mil millones de árboles».

Según Associated Press, Arden dijo que la meta de duplicar la cantidad de árboles que el país planta cada año es «absolutamente alcanzable», usando tierras que eran marginales para los animales de granja.

Imagen Shutterstock

El Partido Verde apoyará al gobierno entrante con un acuerdo de confianza, que incluye un importante objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2050.

«Las tres partes compartimos un compromiso absoluto de abordar el cambio climático», dijo Ardern.

El objetivo de cero emisiones de Nueva Zelanda para 2050 la sitúa en la misma posición que Suecia, que quiere ser carbono neutral para 2045, y Noruega, que aspira a 2030. Otras naciones desarrolladas como Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Francia y Alemania se han comprometido a reducir las emisiones, pero ninguna a cero neto de emisiones.

Más del 80 % de la electricidad neozelandesa proviene ya de fuentes renovables, principalmente hidroeléctricas, geotérmicas y eólicas. La AP informó que Ardern quiere aumentarla al 100 % para el 2035, en parte invirtiendo más en energía solar, que actualmente sólo representa el 0,1 % del total de energía renovable del país.

La líder más joven de Nueva Zelanda, de 37 años de edad, en más de 150 años, planea llevar al país por un camino más liberal después de nueve años de gobierno conservador. Otras iniciativas incluyen el aumento del salario mínimo, visitas médicas gratuitas para todos los menores de 14 años, y una revisión y reforma de la Ley de Bancos de Reserva.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies