Actualizado: 14/07/2021

Suecia ha anunciado un objetivo aún más ambicioso de cara a reducir sus emisiones de carbono. El país ahora aspira a convertirse en carbono neutral en 2045, cinco años antes de lo que prometieron cuando firmó el acuerdo del clima de Paris en el año 2015.
Aprobado por una gran mayoría en el Parlamento sueco, con 254 votos a favor por 41 en contra, la nación será la primera en variar su compromiso con el acuerdo de París. El gobierno está ahora en proceso de crear un Consejo independiente de política del clima para hacer un seguimiento de su progreso y requerirá de un plan de acción que se actualizará cada cuatro años.

El nuevo compromiso adelanta el ser un país 100% carbono neutral y se basa en sus resultados muy esperanzadores. Suecia alcanzó su objetivo de obtener el 50 % de toda la electricidad procedente de fuentes renovables en 2020, ocho años antes de lo previsto. En la actualidad generan un sorprendente 83% de su energía a través de la nuclear y la hidroeléctrica.
Quieren conseguir este objetivo y tiene planes muy adelantados para conseguirlo. Por ejemplo con el transporte, uno de los principales obstáculos para que las emisiones de cualquier país sean cero. Pretenden tener coches, camiones y autobuses alimentados solo con biocombustibles y energía eléctrica, y aunque el gran público puede ser el grupo más difícil de convencer en este sentido, hay bastante apoyo de la población para estos programas en Suecia.

En el proyecto, está previsto que el país reduzca todas sus emisiones en un 85 % y luego compense el resto invirtiendo en otros proyectos en el extranjero, pagando a otras naciones para que no contaminen, además de plantar más árboles para aumentar el nivel de eliminación de carbono.
«Esta decisión demuestra que Suecia seguirá siendo un país líder en los esfuerzos globales para alcanzar los ambiciosos objetivos del acuerdo de París,» dijo el primer ministro de Suecia, Lovin.
El anuncio entra en contraste con lo que se está viniendo en los Estados Unidos en las últimas semanas, especialmente en lo que respecta a la decisión de Trump de sacar a su nación del acuerdo de París, pese a la consternación de muchos de sus conciudadanos. Curiosamente, en lugar de cundir la desesperación, este movimiento parece haber levantado a algunas ciudades y Estados de USA para redoblar sus compromisos con el planeta. La UE y China ya han dicho que intensificarán sus esfuerzos después de la retirada de EE.UU. del acuerdo de París.
Deja una respuesta