• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio afirma que se necesitarán más de 300 nuevas minas para satisfacer la demanda de baterías

14 septiembre, 2022 1 comentario

Actualizado: 12/12/2022

La demanda de coches eléctricos va a crecer rápidamente en los próximos años, en parte como consecuencia de la prohibición europea de los coches endotérmicos. Sin embargo, quedan varios interrogantes, sobre todo en el ámbito de las baterías.

Por ejemplo: ¿la disponibilidad actual de materias primas es suficiente para satisfacer la demanda del sector del automóvil? La respuesta es negativa, según el último estudio de la empresa de investigación Benchmark Minerals, según el cual serán necesarias más de 300 nuevas explotaciones mineras para satisfacer la demanda de baterías para vehículos eléctricos y de almacenamiento de energía.

Nuevo estudio: cifras.

En particular, se necesitarán al menos 384 complejos mineros de grafito, litio, níquel y cobalto para 2035.

La cifra, sin embargo, se reduce a 336 si se tiene en cuenta la posibilidad de reciclar los distintos materiales.

En cualquier caso, las cifras ponen de manifiesto el reto de las materias primas que tendrán que afrontar los fabricantes de automóviles para satisfacer una demanda de baterías de iones de litio que se multiplicará por seis de aquí a 2032.

Benchmark también nos da una imagen del número de minas necesarias para cada elemento.

Para el grafito natural, que hoy se extrae en más de 70 emplazamientos, principalmente en China y África, se necesitarán 97 minas, suponiendo una capacidad de extracción media de 56.000 toneladas al año y una contribución nula de las actividades de reciclaje.

A ellas hay que añadir al menos 54 plantas de 57 mil toneladas cada una para la producción de grafito sintético (los ánodos de las baterías se fabrican con una mezcla de las dos sustancias).

No obstante, el número de emplazamientos podría ser menor en caso de que aumente el uso del silicio.

En cuanto al litio, se necesitan 74 nuevas minas de 45.000 toneladas cada una, pero con el aumento del reciclaje 59 podrían ser suficientes.

Para el níquel, en cambio, están previstos otros 72 proyectos de 42.500 toneladas.

El reciclaje será lo que más afecte a la extracción de cobalto: se necesitan 62 nuevas explotaciones de 5.000 toneladas cada una, pero el número se reduce a 38 con el reciclaje.

Vía www.benchmarkminerals.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Almacenamiento de energía, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jesús Espinosa dice

    14 septiembre, 2022 a las 09:46

    Para eso hay empresas buenísimas que cotizan en bolsa, como la canadiense Li-Cycle. Tiene un método super eficiente y que casi no consume agua para recuperar la totalidad de los materiales y tierras raras de cualquier baterías.

    Lo que tenemos que hacer es que la gente las conozca y motivar a que los fabricantes de baterías se alíen con ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023