• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El Ártico entra en un estado climático completamente nuevo

16 octubre, 2020 Deja un comentario

Refugio Nacional Vida Silvestre del Ártico

El Ártico es un lugar que ha sido particularmente afectado por el cambio climático. Ahora un nuevo estudio ha demostrado que el Ártico está comenzando la transición a un estado climático completamente nuevo, dejando atrás su estado predominantemente congelado.

Mientras que el Ártico ha sido característicamente frío durante miles de años, hay, por supuesto, fluctuaciones naturales dentro de un cierto rango. Pero ahora, los científicos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) han descubierto que estas fluctuaciones se están desplazando fuera del rango esperado, hacia un «nuevo clima ártico«.

La tasa de cambio es notable. Es un período de cambio tan rápido que los patrones climáticos del pasado ya no muestran lo que se puede esperar el próximo año. El Ártico ya está entrando en un clima completamente diferente al de hace unas décadas.

Laura Landrum, autora principal del estudio.

Con los niveles de hielo marino alcanzando mínimos históricos y las temperaturas alcanzando máximos históricos en los últimos años, el equipo quería investigar si el Ártico era fundamentalmente un clima diferente al de hace unas décadas. Para ello, utilizaron grandes cantidades de datos de las condiciones climáticas del Ártico para definir estadísticamente los límites del «viejo Ártico», y utilizaron cientos de simulaciones para proyectar las condiciones en el futuro.

Los tres principales factores que tuvieron en cuenta fueron la extensión del hielo marino a finales del verano (cuando se encuentra en su punto más bajo anualmente), las temperaturas del aire en otoño e invierno, y cuando las precipitaciones cambian de mayormente nieve a mayormente lluvia.

El equipo aplicó técnicas estadísticas para definir cuándo los cambios habituales en cada una de estas tres cifras superaban la variación natural. Básicamente, si un determinado promedio de 10 años de un número estaba a más de dos desviaciones estándar de su promedio en la década de 1950, entonces constituía un nuevo clima.

Por este razonamiento, el equipo encontró que para la extensión del hielo marino, un nuevo clima ya emergió alrededor del cambio de siglo. El promedio mínimo de septiembre es ahora un 31% más bajo que en la década de 1979 a 1988. Si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen siendo altas, el equipo predice que para finales de este siglo el Ártico podría experimentar entre tres y 10 meses al año con casi nada de hielo marino.

Los modelos sugieren que las temperaturas del aire sobre el océano entrarán en un nuevo clima para el 2050, con las temperaturas del aire sobre la tierra siguiéndole en la segunda mitad del siglo. Y en cuanto a los cambios en las precipitaciones, el equipo encontró que para mediados de siglo la temporada de lluvias será probablemente entre 20 y 60 días más larga, y hasta 90 días más larga para el 2100.

Es probable que el Ártico experimente extremos en el hielo marino, la temperatura y la precipitación que están muy lejos de cualquier cosa que hayamos experimentado antes. Tenemos que cambiar nuestra definición de lo que es el clima del Ártico.

Laura Landrum.

Por supuesto, por muy completos que puedan ser nuestros modelos, este tipo de predicciones no siempre son del todo exactas. El clima es una intrincada red de factores, incluyendo los que se pasan por alto como las floraciones de algas y los nuevos agujeros en la capa de ozono, otros que subestimamos, y otros aún de los que no somos conscientes. Exactamente cómo se desarrolla todo esto todavía es objeto de debate, pero con tantos estudios independientes que llegan a conclusiones similares, el próximo siglo será un siglo de transformación para la cima del mundo.

Más información: www.nature.com

Vía news.ucar.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies