• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa china presenta un nuevo camión con una batería de 2 MWh, capaz de alimentar 400 hogares durante una hora

26 abril, 2025 Deja un comentario

Ha sido probado en 5.000 km de terrenos complejos y usa celdas de litio de 314 Ah, ofreciendo un aumento del 300% en capacidad comparado con otros sistemas móviles de almacenamiento de energía.

  • Batería móvil de 2 MWh en camión de 10 m.
  • Alimenta hasta 400 hogares durante una hora.
  • 3 veces más capacidad que sistemas móviles tradicionales.
  • 15-20% más barato que generadores diésel.
  • Carga vehículos eléctricos, respaldo para hospitales, apoyo a la red.
  • 6.000 ciclos de carga y descarga, alta durabilidad.
  • Resistente a fuego, impactos, frío extremo y condiciones severas.
  • Listo para uso en menos de 30 minutos.

China presenta camión batería móvil de 2 MWh capaz de alimentar 400 hogares

La empresa Sunwoda Electronic Company Limited, con sede en China, ha presentado una de las soluciones más potentes de almacenamiento de energía móvil: el MESS 2000, un camión equipado con una batería de 2 megavatios-hora (MWh), diseñado para ofrecer energía eléctrica de forma flexible y eficiente allí donde se necesite.

Este vehículo, de 10 metros de longitud, fue mostrado en el 13º Energy Storage International Summit & Exhibition (ESIE2025) tras superar más de 5.000 kilómetros de pruebas en terrenos complejos. La batería puede suministrar energía suficiente para abastecer aproximadamente a 400 hogares durante una hora, considerando un consumo medio anual por hogar de 5.000 kilovatios-hora (kWh).

Innovación tecnológica: más capacidad y eficiencia

El sistema MESS 2000 utiliza celdas de ion de litio de 314 Ah, desarrolladas por Sunwoda, lo que supone un aumento del 300% en capacidad respecto a las plataformas móviles de almacenamiento energético convencionales.

Entre sus características destaca su sistema de refrigeración por glicol de etileno líquido, que garantiza un control térmico inteligente y mantiene la eficiencia del sistema, aumentando su vida útil hasta al menos 6.000 ciclos de carga y descarga.

Además, Sunwoda afirma que el MESS 2000 es entre 15% y 20% más económico de operar que los generadores diésel tradicionales, aportando una solución no solo más limpia, sino también más rentable.

Aplicaciones versátiles y movilidad avanzada

Gracias a su diseño, el camión puede actuar como fuente de energía de emergencia, pero también como plataforma primaria de suministro eléctrico en zonas donde la red no está disponible o durante trabajos de mantenimiento en la infraestructura eléctrica.

Entre las aplicaciones destacadas se incluyen:

  • Estación móvil de recarga para vehículos eléctricos, con capacidad para cargar simultáneamente dos coches.
  • Respaldo energético para hospitales, centros de datos y servicios críticos, gracias a su capacidad de conmutar entre red y batería en menos de 20 milisegundos.
  • Sustitución temporal de segmentos de red durante periodos de construcción o reparación.

El sistema está diseñado para ser altamente maniobrable, con un radio de giro menor a 12 metros y capacidad de funcionamiento incluso en áreas montañosas a altitudes de hasta 3.000 metros. Soporta temperaturas extremas de hasta 55 °C y niveles de humedad del 95%.

Seguridad ante todo

La seguridad es un pilar fundamental del MESS 2000. Las baterías son resistentes al fuego, perforaciones e impactos, y el vehículo cuenta con un sistema de supresión de incendios que se activa en menos de 100 milisegundos al detectar cualquier foco de fuego.

El camión ha superado pruebas exigentes, incluyendo:

  • Vibraciones extremas.
  • Impactos y aplastamiento.
  • Condiciones climáticas adversas como tormentas de arena o arranques a temperaturas de -20 °C.
  • Operación en pendientes de hasta 30% de inclinación.

El sistema puede estar completamente operativo en menos de 30 minutos tras su despliegue, lo que permite una respuesta rápida en situaciones críticas.

Potencial

El desarrollo del MESS 2000 representa un avance significativo hacia la descarbonización del suministro eléctrico móvil. Este tipo de soluciones contribuye a reducir la dependencia de los generadores diésel, disminuyendo las emisiones de CO₂ y otros contaminantes asociados a la generación convencional.

Su capacidad para actuar como respaldo temporal de la red permite integrar de forma más efectiva las energías renovables intermitentes como la solar y la eólica, facilitando la gestión de la demanda energética y evitando apagones.

Además, al ofrecer una plataforma para la electrificación del transporte, especialmente en zonas remotas o en eventos temporales, el MESS 2000 aporta flexibilidad y promueve la transición hacia una movilidad más limpia.

Esta tecnología es una muestra clara de cómo la innovación en almacenamiento de energía puede ser una pieza clave para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, resiliente y descentralizado, capaz de adaptarse a los retos del presente y del futuro.

Más información: www.sunwodaenergy.com

Imagen vía Sunwoda Energy (@sunwodaenergy) • Fotos y videos de Instagram

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies