• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

12 mayo, 2025 1 comentario

Valora este contenido

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

  • Electrodo nuevo similar a un cabello.
  • Ligero, flexible, casi invisible.
  • Se adhiere directamente al cuero cabelludo.
  • Registra actividad cerebral 24+ horas sin interrupciones.
  • Ideal para epilepsia, insomnio, trastornos circulatorios cerebrales.
  • Aplicable a salud clínica y dispositivos de bienestar personal.
  • Mejora la comodidad y el seguimiento continuo.

El futuro del monitoreo cerebral se parece a un cabello

Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania ha desarrollado un nuevo tipo de electrodo para electroencefalografía (EEG) que revoluciona el monitoreo de la actividad cerebral. En lugar de los tradicionales electrodos metálicos adheridos con geles o adhesivos, esta innovación adopta la forma de un filamento delgado y flexible, similar a un cabello humano, que se coloca directamente sobre el cuero cabelludo.

Un cambio radical en la comodidad del paciente

El nuevo electrodo permite realizar registros estables y de alta calidad por más de 24 horas continuas, algo fundamental para el diagnóstico de condiciones como epilepsia, trastornos del sueño o enfermedades cerebrovasculares. Además, al no necesitar adhesivos ni estructuras rígidas, no es visible ni molesto, facilitando su uso en la vida diaria.

Tecnología aplicable más allá de los hospitales

Aunque esta innovación fue desarrollada para entornos clínicos, sus creadores destacan que tiene un alto potencial para integrarse en productos de salud y bienestar de consumo masivo. Imagine su incorporación en auriculares inteligentes, bandas de sueño o dispositivos portátiles que monitorean el estrés o el rendimiento cognitivo en tiempo real.

Materiales seguros y sostenibles

El desarrollo de esta tecnología también pone especial atención en el impacto ambiental. A diferencia de dispositivos electrónicos desechables que pueden contener materiales peligrosos como el amianto, este electrodo está diseñado con materiales biocompatibles y de bajo impacto ambiental, lo que lo convierte en una solución más segura y sostenible.

Potencial de esta tecnología

  • Reducción de residuos médicos: al permitir usos prolongados sin reemplazo frecuente.
  • Menor uso de materiales contaminantes: sin componentes tóxicos como el amianto ni adhesivos de un solo uso.
  • Favorece la medicina preventiva: al facilitar el seguimiento continuo y no invasivo de la salud cerebral.
  • Aplicaciones en hogares y zonas rurales: puede usarse sin infraestructura hospitalaria compleja, democratizando el acceso a diagnósticos neurológicos.
  • Ahorro energético y material: dispositivos más pequeños, portátiles y duraderos significan menos consumo de recursos durante su ciclo de vida.

Este avance representa un paso hacia una salud más conectada, accesible y respetuosa con el medio ambiente, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad e innovación médica.

Vía The future of brain activity monitoring may look like a strand of hair | Penn State University

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio dice

    12 mayo, 2025 a las 17:41

    Muy interesante para las personas que parecen estás enfermedades que sea de gran ayuda bendiciones, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies