• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que el bosque de álamos de Utah, con 80.000 años de antigüedad, podría ser el organismo vivo más antiguo del mundo

7 noviembre, 2024 6 comentarios

Aunque a simple vista parece un bosque de álamos, Pando en realidad es un único organismo clonal, lo que significa que todos los árboles que lo conforman son genéticamente idénticos y comparten un mismo sistema de raíces.

¿El árbol más antiguo del mundo? El análisis genético rastrea la evolución del icónico bosque de Pando

Un vasto clon de álamos temblones podría contener pistas sobre cómo los organismos antiguos protegen sus genomas de mutaciones dañinas.

Estudio de Pando y su antigüedad

El árbol Pando, una vasta colonia de álamos temblones (Populus tremuloides) ubicada en Utah, Estados Unidos, ha permitido a los científicos estudiar la evolución y longevidad de esta asombrosa formación. A través de muestras de ADN, los investigadores han podido estimar que Pando tiene entre 16.000 y 80.000 años, lo que confirma su estatus como uno de los organismos más antiguos de la Tierra.

Un único y gigantesco árbol

Pando, cuyo nombre en latín significa «me extiendo», consiste en aproximadamente 47.000 troncos que cubren un área de 42,6 hectáreas en el Bosque Nacional de Fishlake. Aunque parecen árboles individuales, en realidad, todos estos troncos forman un solo organismo conectado por un sistema de raíces común. Esta forma de crecimiento clonal significa que todos los troncos son genéticamente idénticos entre sí y que Pando no se reproduce sexualmente, sino a través de clones de sí mismo, lo cual evita la mezcla de ADN con otros álamos.

Resiliencia genética y adaptabilidad

El proceso de clonación implica que, aunque Pando mantenga una genética uniforme, también acumula mutaciones genéticas a lo largo del tiempo debido a la división celular. Para los biólogos, estudiar estas mutaciones es esencial, ya que ofrecen una ventana única para comprender cómo este organismo ha evolucionado y se ha adaptado durante milenios. Estudios previos en plantas y hongos clonales han explorado este fenómeno, pero el caso de un organismo tan longevo y extenso como Pando es único.

Los científicos recolectaron muestras de raíces, corteza, hojas y ramas de diferentes partes de Pando y de otros álamos temblones no relacionados para compararlos. Después de analizar las muestras, eliminaron las variantes compartidas con los árboles vecinos y aquellas encontradas en una sola muestra. Así, lograron revisar cerca de 4.000 variantes genéticas que surgieron como resultado de la clonación continua de Pando a lo largo de los siglos.

Distribución espacial de mutaciones

El análisis de las mutaciones dentro de Pando arrojó resultados interesantes. En general, se espera que los árboles cercanos en espacio también estén genéticamente más relacionados, pero los investigadores observaron una correlación débil en este sentido. En distancias menores a los 15 metros, la similitud genética era algo mayor, pero en un área tan vasta, los resultados sugieren que Pando es un “potencialmente bien mezclado caldero de información genética”.

Mecanismo de protección genómica

Una de las características que contribuye a la longevidad de Pando es su condición de árbol triploide, es decir, que posee tres copias de cada cromosoma en lugar de dos. Esta característica puede darle una ventaja en términos de resistencia y tamaño de las células, lo que podría explicar su capacidad para sobrevivir y prosperar durante tanto tiempo sin necesidad de generar nuevas combinaciones genéticas.

Implicaciones para la ciencia y el estudio de la longevidad en los ecosistemas

Este estudio sugiere que Pando podría tener un mecanismo natural para proteger su genoma de la acumulación de mutaciones dañinas, lo cual es relevante para la comprensión de la longevidad y sostenibilidad de los ecosistemas. Si los científicos logran descubrir y entender este mecanismo, podría tener implicaciones significativas no solo para la biología de las plantas, sino también para otras áreas de estudio, como la genética y la conservación de especies.

El caso de Pando resalta la importancia de estudiar organismos longevos para aprender cómo ciertas características genéticas pueden fomentar la resiliencia ante cambios ambientales. Para la comunidad científica y para aquellos interesados en la sostenibilidad y el estudio de los recursos naturales, Pando es un símbolo de resistencia y adaptación, ofreciendo valiosas lecciones sobre la preservación y gestión de los ecosistemas.

Pando no solo es un ejemplo de adaptación evolutiva y resistencia genética, sino también un recordatorio de las maravillas naturales que existen y de la importancia de preservarlas. Estudiar y proteger organismos como Pando no solo es relevante desde el punto de vista científico, sino también como un llamado a la acción para conservar nuestro planeta y sus ecosistemas únicos y complejos.

Más información: www.fs.usda.gov

Vía: www.nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades, Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. RW dice

    10 noviembre, 2024 a las 17:29

    Me sorprende la presicion en la estimación de la edad de ese bosque, dice que tienen una edad entre 16,000 y 80,000 años…

    Wao que certero han sido…..

  2. Ponzi, Ruben dice

    10 noviembre, 2024 a las 13:41

    Hola, me parece interesante sus estudios y la realidad de su reproducción. la Dra Ponzi Brenda trabaja en la Patagonia en los parques Nacionales, mi sobrina… de ahí el interés, los felicito.
    gracias.

  3. Jesus Devicente dice

    9 noviembre, 2024 a las 10:33

    No es posible los álamos no son una especie longeva como los pinos que son pre históricos. Es falso.

  4. Edgar Llamozas dice

    8 noviembre, 2024 a las 14:33

    es una información muy importante y referencial para el análisis de la flora ancestral
    saludos desde HUANCARQUI, el pequeño EGIPTO en Perú.

  5. Raghu dice

    8 noviembre, 2024 a las 08:09

    aunque su reproducción no sea sexual eso no implica que no haya olmos de género masculino y del género femenino. tal vez esas variantes genéticas tegan algo que ver en ello.
    antes que las células existe una fuerza vital. eso es indudable por eso hay que distinguir la entidad viviente, en este caso un solo árbol de su biología. aunque su MEMORIA GENÉTICA pueda ser idéntica. lo que refleja unas condiciones idénticas del entorno.
    por otro lado este caso se parece mucho al árbol baniano mas geande del mundo, localizado en la Índia. podría ser útil realizar un estudio paralelo.

  6. Mario Castillo dice

    8 noviembre, 2024 a las 03:49

    marvillosa naturaleza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies