La purpurina se usa ampliamente en cosméticos, artesanías, moda y decoraciones navideñas para agregar brillo, pero termina en el océano. Los microplásticos de purpurina interrumpen la biomineralización marina de conchas y esqueletos, y se degradan más rápidamente en el agua de mar, liberando fragmentos micro y nanoplásticos más pequeños.
- Brillantina (glitter) = microplásticos de PET.
- Aceleran la cristalización de carbonato de calcio (CaCO₃).
- Cambian procesos naturales de biomineralización marina.
- Degradación rápida → liberación de fragmentos más pequeños.
- Impacto en organismos calcificadores y cadenas alimentarias.
- Alta persistencia en el ambiente marino.
Microplásticos de brillantina alteran la biomineralización marina
Un contaminante brillante y persistente.
La brillantina, ampliamente utilizada en cosméticos, moda, manualidades y decoración, está compuesta por partículas plásticas de menos de 0,5 mm. Su base de polietileno tereftalato (PET), recubierta con capas metálicas y tintes reflectantes, la hace resistente al agua y duradera, pero extremadamente difícil de degradar. Su pequeño tamaño y peso liviano permiten que escape de los sistemas de gestión de residuos y termine fácilmente en los ecosistemas marinos.
Interferencia en la formación de minerales marinos
Una reciente investigación de la Escuela de Ciencias Naturales de Trinity College muestra que los microplásticos de PET procedentes de brillantina promueven la cristalización del carbonato de calcio (CaCO₃) en condiciones similares al agua de mar. Este fenómeno, observado con microscopía electrónica y espectroscopía infrarroja, se debe a que las superficies irregulares y los grupos funcionales de la brillantina favorecen la adhesión de minerales, generando una formación más rápida de cristales.
Riesgos para los organismos marinos
La formación acelerada de cristales puede alterar la estructura de organismos marinos calcificadores, como moluscos, corales y ciertos tipos de plancton, que dependen de una biomineralización equilibrada para crear sus caparazones y esqueletos. Si estas estructuras se ven comprometidas, podrían afectar la supervivencia, reproducción y el equilibrio ecológico de estos organismos.
Fragmentación acelerada y contaminación secundaria
Otro hallazgo clave es que durante la formación de minerales sobre las partículas de brillantina, éstas sufren fisuras y degradación estructural, lo que conduce a una fragmentación en micro y nanoplásticos aún más pequeños (hasta 0,001 mm). Estos fragmentos tienen una mayor probabilidad de ser ingeridos por organismos marinos, lo que aumenta su entrada en las cadenas alimenticias y altera los ciclos biogeoquímicos marinos.
Una amenaza creciente e invisible
Los microplásticos derivados del brillantina no solo actúan como plantillas artificiales para procesos naturales, sino que también aceleran su propia descomposición y multiplican el número de partículas contaminantes en el mar. Este ciclo de contaminación creciente representa una amenaza invisible pero tangible para la salud marina a largo plazo.
Conclusiones
Esta investigación no solo alerta sobre los peligros de la brillantina, también abre puertas para rediseñar materiales con menor impacto ambiental. Comprender cómo los microplásticos interactúan con minerales marinos permite desarrollar alternativas biodegradables que no interfieran con la vida oceánica.
Además, este tipo de estudios puede orientar políticas públicas para regular o prohibir productos altamente contaminantes como la brillantina de PET, e impulsar soluciones sostenibles en cosmética, moda y otras industrias. Si se actúa con base en la evidencia científica, se puede reducir la presión sobre los ecosistemas marinos y avanzar hacia una economía verdaderamente circular y limpia.
Vía www.tcd.ie
Más información: Crystallisation of CaCO3 polymorphs induced by layered PET-based microplastic particles.
Sara dice
La purpurina no biodegradable está prohibida desde el 17 de octubre de 2023. Con lo cual ya no se puede comprar y debería estar incluido ese dato en el artículo.
Guillermo López G. dice
dede hace años lo vengo diciendo y me han tomado por loco, pero poco a poco van entendiendo…los plásticos se han convertido en un jinete más del apocalipsis, como bien dice aquí es mortal y silencioso. afecta a todos los sistemas del planeta. DEBE SER ELIMINADO ANTES QUE ACELERE LA ELIMINACION DEL SER HUMANO EN NUESTRO PLANETA. GREEN PEACE YA LO HA ENTENDIDO. las campañas de reciclado reuso etc. NO SIRVEN DE NADA. PRIMER PASO PARAR LA PRODUCCION DE PLASTICO. …YA!!!!