• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que los ríos atmosféricos se han desplazado hacia los polos de la Tierra, provocando grandes cambios en el clima

26 octubre, 2024 1 comentario

Imagen: Arch88 – Depositphotos.

Científicos de la Universidad de California descubren que los ríos atmosféricos se han desplazado entre 6° y 10° más cerca de los polos en los últimos 40 años.

Los ríos atmosféricos, que son corrientes masivas de vapor de agua en la atmósfera terrestre, han experimentado un cambio notable en su posición hacia los polos durante las últimas décadas. Este desplazamiento, que se estima en aproximadamente entre 6° y 10° en latitud tanto en el hemisferio norte como en el sur, implica una serie de consecuencias significativas para los patrones climáticos y la distribución de precipitaciones a nivel mundial.

¿Qué son los ríos atmosféricos?

Los ríos atmosféricos son corrientes de vapor de agua que fluyen en la atmósfera terrestre, principalmente en las zonas extratropicales, y que juegan un papel crucial en la distribución de las precipitaciones. Estas corrientes pueden transportar volúmenes de agua impresionantes, equivalentes al caudal de grandes ríos en la superficie terrestre, como el río Misisipi en su desembocadura. En términos de escala, un río atmosférico puede contener hasta 1.500 kilómetros de longitud y 400 kilómetros de ancho, lo cual permite que descarguen lluvias intensas y nevadas cuando tocan tierra.

Impacto de los cambios en los ríos atmosféricos

El reciente desplazamiento de los ríos atmosféricos hacia los polos es uno de los efectos del enfriamiento del Pacífico tropical oriental, un fenómeno que aún necesita mayor investigación para comprender sus múltiples impactos en cadena. Este cambio afecta notablemente a las regiones que tradicionalmente recibían la mayor parte de sus lluvias y nevadas de estos sistemas. Por ejemplo, se estima que aproximadamente el 50 % de las precipitaciones en la costa oeste de Estados Unidos provienen de ríos atmosféricos, como el famoso Pineapple Express, que transporta humedad desde el Pacífico tropical, cerca de Hawái, hacia la costa occidental de Norteamérica.

La disminución de lluvias en zonas como el sur de California podría exacerbar la escasez de agua y aumentar la frecuencia e intensidad de las sequías y los incendios forestales. En contraste, regiones situadas en latitudes más altas, como el noroeste del Pacífico y partes de Canadá, podrían experimentar un aumento de precipitaciones, lo que incrementaría el riesgo de inundaciones y tormentas severas.

Efectos globales de los desplazamientos en los ríos atmosféricos

La reubicación de los ríos atmosféricos también influye en el clima y los ecosistemas de otras partes del mundo. En el hemisferio sur, áreas como el sur de Chile y Nueva Zelanda, que dependen en gran medida de estos flujos de humedad para sus patrones de lluvia, pueden experimentar alteraciones que provoquen sequías, mientras que zonas más australes podrían sufrir lluvias más intensas y eventos extremos de precipitación. Esto no solo afecta la disponibilidad de agua dulce para las personas y los ecosistemas, sino también el rendimiento de cultivos y la estabilidad de los suelos.

Implicaciones para los océanos y la biodiversidad

Las consecuencias del cambio en la posición de los ríos atmosféricos se extienden también a los océanos. Dado que estos sistemas transportan grandes cantidades de humedad sobre los océanos extratropicales, sus desplazamientos podrían alterar la dinámica oceánica. Cambios en la salinidad y en la temperatura superficial del mar podrían afectar las corrientes marinas y los patrones de circulación, con posibles consecuencias para la vida marina y los ecosistemas costeros. Por ejemplo, el incremento en precipitaciones en ciertas zonas oceánicas puede llevar a una mayor estratificación del agua, limitando el intercambio de nutrientes y afectando la biodiversidad marina.

¿Qué se puede esperar en el futuro?

El cambio hacia los polos de los ríos atmosféricos representa un desafío significativo para los modelos de predicción climática, especialmente en el contexto del cambio climático global. Si las tendencias actuales continúan, es probable que muchas regiones necesiten adaptarse a un nuevo régimen de precipitaciones, lo que implica replantear políticas de manejo de agua, infraestructura y estrategias de respuesta ante desastres. En términos de sostenibilidad, será fundamental reforzar las iniciativas de conservación del agua y promover prácticas de uso eficiente para asegurar la disponibilidad de este recurso en las regiones más afectadas por la disminución de lluvias.

La reubicación de los ríos atmosféricos hacia los polos no solo es un indicio del cambio climático, sino que también es un recordatorio de la complejidad de los sistemas atmosféricos y de su interdependencia con el clima, los océanos y la biodiversidad global. La comunidad científica destaca la importancia de continuar investigando estos fenómenos para anticipar y mitigar los impactos de esta nueva dinámica climática en las sociedades humanas y en los ecosistemas.

Más información: www.science.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. RAMON MENDEZ LOPEZ dice

    26 octubre, 2024 a las 14:12

    El Principio de Le Chatelier, establece: cuando se inicia una reacción entre n componentes, inmediatamente después, pero en sentido inverso, se producirá otra reacción, pero en sentido inverso; hasta alcanzar el equilibrio!!

    Nada es nuevo, siempre ha estado cambiando (éso si es constante), y habremos de sufrir y/o gozar de las consecuencias!!

    saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies