• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que los tejados blancos reducen el calor en áreas urbanas pero altera la cobertura de nubes, disminuyendo las precipitaciones y aumentando las temperaturas en las regiones circundantes

18 diciembre, 2024 7 comentarios

Valora este contenido

Un nuevo estudio de Harvard revela que esta técnica de geoingeniería podría tener efectos contraproducentes, aumentando las temperaturas en las regiones circundantes.

Impacto inesperado del manejo radiativo terrestre

Pintar los techos de blanco y crear pavimentos y carreteras de colores claros se han reconocido como métodos efectivos para reflejar el calor en las áreas urbanas y combatir el calentamiento global. Sin embargo, un nuevo estudio revela que esta técnica de geoingeniería podría tener efectos contraproducentes, aumentando las temperaturas en las regiones circundantes.

El papel del albedo en la regulación climática

El albedo, o la capacidad de una superficie para reflejar la luz solar, juega un papel crucial en la regulación de las temperaturas terrestres. Incrementar el albedo de una región mediante techos blancos y pavimentos claros busca disminuir la absorción de calor y enfriar las áreas urbanas. Sin embargo, investigaciones recientes muestran que estos esfuerzos pueden alterar la dinámica atmosférica local, generando efectos indeseados.

Hallazgos de los investigadores

Yu Cheng y Kaighin McColl, científicos de la Universidad de Harvard, utilizaron simulaciones para estudiar los cambios locales que ocurren al aumentar el albedo en áreas específicas. Sus resultados muestran que este incremento genera una mayor convección en los límites de las zonas de alto albedo, un fenómeno similar a las brisas que se producen en las zonas costeras.

Esta convección adicional afecta la cobertura de nubes, provocando una disminución en las precipitaciones y un aumento de las temperaturas en las áreas circundantes. Este efecto no había sido captado en estudios previos que utilizaban modelos climáticos a gran escala, pero resulta crucial al analizar los impactos locales.

Implicaciones sociales y ambientales

Un aspecto preocupante de este fenómeno es la posibilidad de agravar las inequidades climáticas. Según los investigadores, si barrios más acomodados adoptan esta técnica de geoingeniería, podrían empujar los efectos de calentamiento hacia áreas más desfavorecidas. Por ejemplo, si una región equivalente a Trafford, en el Gran Mánchester (Reino Unido), implementara techos y carreteras blancas, se estima que una franja de aproximadamente 1 kilómetro a su alrededor –con una población cercana a 300.000 personas en un entorno urbano– sufriría un calentamiento adicional.

Hacia una aplicación responsable de la geoingeniería

Aunque la manipulación del albedo ofrece beneficios potenciales para mitigar el calor urbano, estos hallazgos subrayan la necesidad de evaluar cuidadosamente las consecuencias indirectas. La implementación de estas estrategias debe considerar no solo los efectos inmediatos en las áreas tratadas, sino también los impactos en las regiones aledañas.

Para garantizar que estas técnicas beneficien a la mayor cantidad de personas sin exacerbar desigualdades, es fundamental desarrollar políticas inclusivas y enfoques integrales. La investigación futura debe enfocarse en diseñar soluciones que equilibren los efectos locales y globales de la geoingeniería, minimizando los riesgos y maximizando los beneficios.

En última instancia, el manejo radiativo terrestre representa una herramienta valiosa en la lucha contra el cambio climático, pero su implementación requiere una visión holística y sostenible para evitar consecuencias no deseadas.

Vía harvard.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Raghu dice

    24 diciembre, 2024 a las 19:53

    EXCESO DE ENERGÍA DINÁMICA.
    (CAMBIO MEDIOAMBIENTAL Y CLIMÁTICO)
    ASFALTO CEMENTO METALES COHETES M8SILES MOTORES VEHICULOS DE TRANSPORTES VELOCIDAD RESIDUOS TÓXICOS
    ROPA MINERIA GUERRAS BOMBAS INCENDIOS
    DEFORESTACIÓN FUMIGACIÓN ENERGIA RADIOACTIVA EÓLICA ACUMULACIÓN CALÓRICA DIURNA DESHIELO SOBREPOBLACIÓN
    PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
    MODIFICACOÓN GENETICA RASCACIELOS PUENTES EMBALSES AUTOPISTAS PETROLEO HIDROGENO GAS NATURAL TUNELES TERRESTRES Y SUBMARINOS.
    EFECTOS:
    AFECTACIONES LEVES O GRAVES EN TODOS LOS ECOSISTEMAS CAMPO MAGNÉTICO AGUA TIERRA Y AIRE
    FUEGO. OCEANOS ATMOSFERA CAPA DE OZONO…. Y ASÍ UN LARGO ETC.
    Aunque, el cambio climático no existe.
    lo dijo Blas, punto redondo.
    (sustenta-biología íntegra
    la ciencia del equilibrio.)

  2. Moisés Ventura Contreras dice

    24 diciembre, 2024 a las 09:34

    Me encanta el enfoque de que solo el “rico” puede pintar sus techos de blanco 🧐🤔.

  3. José antonio Díaz galvan dice

    23 diciembre, 2024 a las 23:45

    supuestamente al ser blanco refleja más luz solar acia el espacio ejerciendo un efecto invernadero negativo asiendo bajar las temperaturas y frenando las olas de calor quedando menos radiación solar atrapada dentro del planeta en forma de calor

  4. Anónimo dice

    23 diciembre, 2024 a las 09:35

    Esto ya es cachondeo, la tomadura de pelo al ciudadano, cada vez lo elevais más…

  5. Jordi Gine Pino dice

    22 diciembre, 2024 a las 15:05

    la question es que haz lo que quieras total contaminas ya solo con tu propia presencia ..

  6. Alberto dice

    22 diciembre, 2024 a las 10:16

    Mira, esto es lo que tiene que ver: «Por ejemplo, si una región equivalente a Trafford, en el Gran Mánchester (Reino Unido), implementara techos y carreteras blancas, se estima que una franja de aproximadamente 1 kilómetro a su alrededor –con una población cercana a 300.000 personas en un entorno urbano– sufriría un calentamiento adicional.»

  7. Ignacio M. dice

    20 diciembre, 2024 a las 09:04

    «si barrios más acomodados adoptan esta técnica de geoingeniería, podrían empujar los efectos de calentamiento hacia áreas más desfavorecidas».
    Pero qué tiene que ver la riqueza con pintar las casas de blanco?. Un poquito de demagogia nunca viene mal….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies