• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio explora cómo el impacto de la corriente de aire de los parques eólicos aumenta la eficiencia

9 febrero, 2024 Deja un comentario

Imagen: fokkebok – Depositphotos.

Los investigadores de UBCO están innovando en el monitoreo de los aerogeneradores y mejorando la eficiencia de los parques eólicos con su innovador marco de modelado, TOSCA.

Las granjas eólicas representan una fuente de energía renovable cada vez más popular a nivel mundial. Sin embargo, más allá de su capacidad para generar energía limpia, los investigadores están comenzando a estudiar su impacto en los patrones atmosféricos y el entorno circundante.

Este artículo se adentra en un estudio reciente de la Universidad de Columbia Británica, Okanagan, y la Universidad Técnica de Delft, que explora cómo estas instalaciones pueden modificar las corrientes de aire, con el fin de optimizar su eficiencia y minimizar su impacto ambiental.

Estudio

Investigadores de UBC Okanagan en colaboración con la Universidad Técnica de Delft en Países Bajos han emprendido un estudio pionero utilizando simulaciones a gran escala para entender mejor cómo se mueve el aire a través de y dentro de las granjas eólicas.

El objetivo es desarrollar un marco de modelado que mejore las previsiones energéticas eólicas y la productividad, a la vez que se evalúa cómo las grandes granjas eólicas pueden alterar los patrones naturales del viento.

Impacto de las granjas eólicas en patrones de viento

Las granjas eólicas, por su tamaño, pueden alterar significativamente la estructura del viento que las atraviesa. Este fenómeno, estudiado por los investigadores, afecta la capa límite atmosférica, que es la parte de la atmósfera donde el viento interactúa directamente con la superficie terrestre, afectando la velocidad, temperatura y presión del viento con la altitud. La ubicación precisa de las granjas eólicas, así como la disposición de las turbinas, se vuelve crucial para maximizar la salida de energía y evitar la generación subóptima de energía.

Marco de modelado desarrollado

El marco de modelado desarrollado, denominado Toolbox for Stratified Convective Atmospheres (TOSCA), permite realizar simulaciones extensas de la turbulencia creada por grandes granjas eólicas bajo condiciones atmosféricas realistas.

Este avance representa un paso importante hacia la comprensión y optimización del impacto de las granjas eólicas en el medio ambiente y su eficiencia energética.

Futuro

Este estudio no solo proporciona una herramienta valiosa para los ingenieros que diseñan granjas eólicas, sino que también ofrece perspectivas sobre cómo maximizar la eficiencia energética y minimizar los impactos ambientales negativos de estas instalaciones. Con la ayuda de TOSCA, la industria eólica puede avanzar hacia un futuro más sostenible y económicamente viable.

La investigación llevada a cabo por UBC Okanagan y TU Delft subraya la importancia de entender y mitigar el impacto ambiental de las granjas eólicas. A través del desarrollo de TOSCA, este estudio ofrece nuevas vías para optimizar la generación de energía eólica.

Vía UBC Okanagan

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies