• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

17 mayo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Los prados de praderas marinos almacenan grandes cantidades de carbono y pueden prevenir daños climáticos de más de 200 mil millones de dólares si se protegen adecuadamente.

  • Praderas marinas = grandes sumideros de carbono.
  • Almacenamiento: hasta 50 % del carbono orgánico oceánico.
  • Pérdida rápida, más que la Amazonía.
  • Protegiéndolas se evita liberar más de 1.000 millones t CO₂.
  • Ahorro potencial: +200.000 millones USD.
  • Claves: especies con raíces fuertes, protección urgente.
  • Alta eficiencia coste-beneficio para frenar cambio climático.

Proteger las praderas marinas del mundo podría evitar daños multimillonarios, según nueva investigación

Las praderas marinas están demostrando ser una de las herramientas más potentes y rentables para combatir el cambio climático. Un estudio internacional liderado por la Universidad Internacional de Florida (FIU) y el Instituto de Carbono Azul de Conservation International revela que conservar estos ecosistemas podría prevenir la liberación de más de 1.000 millones de toneladas de carbono, evitando así daños ambientales y económicos por un valor superior a 200.000 millones de dólares.

Clave en la captura de carbono

Las praderas marinas, aunque sólo cubren un 2 % del lecho marino, almacenan casi la mitad del carbono orgánico enterrado en los sedimentos oceánicos. Este fenómeno las convierte en sumideros de carbono esenciales, con una eficiencia muy superior a la de muchos bosques terrestres. En zonas como África Meridional templada y el Atlántico Tropical —incluyendo costas de Florida—, un solo hectárea puede secuestrar tanto carbono como el que emiten de 10 a 22 vehículos al año.

Amenazas y pérdida acelerada

A pesar de su importancia, las praderas marinas están siendo destruidas a un ritmo más rápido que la selva amazónica. Entre las amenazas más comunes se encuentran la urbanización costera, el vertido de contaminantes, el dragado, la pesca destructiva y la contaminación por plásticos y amianto. Estos impactos reducen la cobertura vegetal, alteran los sedimentos y liberan el carbono almacenado durante siglos.

Variedad de especies y capacidad de almacenamiento

No todas las especies de praderas marinas almacenan carbono de la misma manera. Algunas, especialmente aquellas con raíces más robustas, tienen mayor capacidad de fijación de carbono en el sedimento. Por ello, para realizar estimaciones fiables sobre el carbono almacenado, es esencial identificar las especies presentes en cada ecosistema.

Localizaciones clave para la conservación

Además de Florida y el sur de África, se identificaron como puntos calientes de almacenamiento de carbono zonas deltaicas de España, Italia, Francia, Grecia, Sudáfrica, Malasia y Colombia. Estas áreas presentan condiciones ambientales óptimas para el crecimiento y la retención de carbono en praderas marinas.

Medidas urgentes

El estudio resalta que la conservación de praderas marinas es una de las soluciones más costo-eficientes frente al cambio climático. Se recomienda incluir su protección dentro de los compromisos climáticos del Acuerdo de París, así como en los esquemas de bonos de carbono azul. Sin una acción inmediata, no sólo se perderán estos ecosistemas vitales, sino también el carbono que almacenaron durante siglos.

Proteger y restaurar praderas marinas no es solo una estrategia ambiental, es una solución tecnológica natural. Estas plantas submarinas actúan como infraestructura verde, capturando carbono, mejorando la calidad del agua, estabilizando los sedimentos y protegiendo las costas frente al oleaje extremo.

A diferencia de soluciones tecnológicas artificiales de captura de carbono, las praderas marinas ofrecen una mitigación climática inmediata, pasiva y regenerativa, sin necesidad de grandes inversiones energéticas. Si se integran adecuadamente en la planificación costera y en los mercados de carbono, podrían ser una de las piezas más eficaces y sostenibles en la transición hacia un futuro sin emisiones netas.

Más información: Global seagrass carbon stock variability and emissions from seagrass loss | Nature Communications

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies