• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo hidrogel con sal extrae agua del aire incluso en el desierto ?

17 junio, 2023 Deja un comentario

Investigadores han creado un hidrogel superabsorbente capaz de extraer humedad del aire en cantidades mayores a los materiales reportados previamente, incluso en condiciones desérticas. Este nuevo material abre la puerta para desarrollar un método efectivo y sostenible para abordar el importante problema de la escasez de agua.

Hidrogel cargado de sal extrae agua del aire.

El agua es fundamental para la supervivencia humana, la producción de energía, la producción de alimentos y los ecosistemas saludables. Al mismo tiempo, el cambio climático ha aumentado la carga de mantener los suministros globales de agua y energía debido a las cambiantes condiciones ambientales. Según Unicef, casi dos tercios de la población mundial experimenta escasez severa de agua al menos durante un mes cada año.

En la búsqueda de materiales innovadores que permitan la recolección de agua, los hidrogeles capaces de absorber humedad del aire, conocidos como hidrogeles higroscópicos, han captado la atención de los investigadores. Para ser efectivos y utilizables en una amplia variedad de situaciones ambientales, estos hidrogeles deben ser económicos, escalables y sostenibles, además de proporcionar un alto grado de captura de vapor de agua.

Investigadores del MIT han desarrollado un hidrogel superabsorbente que cumple con todos estos requisitos, incluso en condiciones similares a las de un desierto. La clave de la capacidad de absorción del material fue la carga del hidrogel con un tipo particular de sal, el cloruro de litio.

Después de leer otros estudios que habían utilizado una mezcla de hidrogeles con sales, los investigadores se decidieron por el cloruro de litio, el cual es altamente higroscópico. Es capaz de absorber más de diez veces su peso en humedad. Sin embargo, se necesitaba un material que pudiera retener el agua recolectada por la sal del aire, y ahí es donde entra en juego el hidrogel.

Es lo mejor de ambos mundos. El hidrogel puede retener mucha agua y la sal puede capturar mucho vapor. Por lo tanto, es intuitivo combinar los dos.

Gustav Graeber, autor principal del estudio.

Los investigadores experimentaron colocando discos de hidrogel en soluciones con diferentes concentraciones de sal de cloruro de litio. Cada día pesaban los discos para determinar cuánta sal había sido absorbida por el hidrogel. Después de remojarlos durante 30 días, los investigadores descubrieron que el hidrogel había absorbido 24 g de sal por gramo de gel. Investigaciones anteriores habían logrado una absorción de sal de 6 g, pero el hidrogel no había sido dejado en la solución salina durante tanto tiempo.

El hidrogel cargado de sal fue sometido a pruebas en varias condiciones de humedad. Los investigadores descubrieron que, en un rango de niveles de humedad del 30%, 50% y 70%, el hidrogel absorbía la humedad sin fugas. Incluso a un 30% de humedad relativa, inferior a la humedad en el desierto durante la noche, los hidrogeles capturaban 1,79 g de agua por gramo de material, un 15% más que los hidrogeles previamente probados, según los investigadores. El agua podría ser calentada, condensada y recolectada como agua ultrapura.

Cualquier desierto durante la noche tendría esa baja humedad relativa, por lo que concebiblemente, este material podría generar agua en el desierto.

Carlos Díaz-Marín, uno de los coautores del estudio.

El próximo desafío para los investigadores es acelerar el proceso de absorción de agua.

La gran sorpresa inesperada fue que, con un enfoque tan simple, pudimos lograr la mayor captura de vapor reportada hasta la fecha. Ahora, el enfoque principal será en la cinética y en la rapidez con la que podemos hacer que el material absorba agua. Eso permitiría ciclar este material muy rápidamente, de manera que en lugar de recuperar agua una vez al día, podrías recolectar agua quizás 24 veces al día.

Gustav Graeber

Debido a que se puede fabricar rápidamente y a gran escala, además de ser un recolector de agua efectivo, los investigadores están considerando otras aplicaciones para su hidrogel salado.

Hemos sido agnósticos en cuanto a la aplicación, en el sentido de que nos hemos enfocado principalmente en las propiedades fundamentales del material. Pero ahora estamos explorando problemas muy diversos, como cómo hacer que los sistemas de aire acondicionado sean más eficientes y cómo se puede recolectar agua. Este material, debido a su bajo costo y alto rendimiento, tiene un gran potencial.

Carlos Díaz-Marín

Vía mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies