• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo material acuoso para ventanas dinámicas con triple función: bloquean selectivamente la luz y/o el calor

27 septiembre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Las ventanas, esenciales en nuestros hogares y edificios, nos permiten recibir luz y calor. Sin embargo, no siempre deseamos que ambas características se manifiesten al mismo tiempo. Ahora, gracias a ingenieros de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU), existe una innovación que cambia esta dinámica por completo.

Ventanas dinámicas con triple función

Estas nuevas ventanas dinámicas tienen la capacidad de alternar entre tres modos:

  1. Modo transparente normal que permite la entrada de luz y calor.
  2. Modo que bloquea el calor pero sigue siendo transparente a la luz.
  3. Modo tintado que bloquea algo de luz pero no el calor.

Estos modos buscan adaptarse a las necesidades de los usuarios en cada temporada del año.

El Secreto: Óxido de Tungsteno

El material mágico detrás de esta innovación es el óxido de tungsteno. Conocido por su uso en ventanas dinámicas basadas en el principio del electrocromismo, este material cambia de color y oscurece cuando se le aplica una señal eléctrica, ideal para ventanas que requieran tintado según demanda.

Lo interesante surge cuando al óxido de tungsteno se le añade agua, transformándolo en óxido de tungsteno hidratado. Este compuesto, al ser incorporado en ventanas electrocrómicas, ofrece un ajuste adicional: permite el bloqueo de la luz infrarroja (que percibimos como calor) mientras sigue siendo transparente a la luz visible. Posteriormente, con la inyección de más electrones, el material oscurece, bloqueando tanto la luz visible como la infrarroja.

¿Por qué funciona así?

Aunque el comportamiento exacto del óxido de tungsteno hidratado todavía no se comprende del todo, los científicos de la NCSU tienen una teoría. Jenelle Fortunato, autora principal del estudio, señala que la presencia de agua en la estructura cristalina del compuesto lo hace menos denso, lo que lo vuelve más resistente a deformaciones. Esta característica permitiría al óxido de tungsteno hidratado acomodar más iones de litio que el óxido de tungsteno normal, dando lugar a estos dos modos de operación: uno «frío» que absorbe la luz infrarroja y otro «oscuro» que bloquea ambas fuentes de luz.

Un futuro prometedor para las ventanas

Aunque existen múltiples ventanas dinámicas en desarrollo, rara vez ofrecen tantas modalidades en un solo sistema. A menudo, sistemas con múltiples modos requieren instalaciones más complejas y pesadas. Pero, con esta innovación, al requerirse solo un material, se mantiene la misma densidad y requerimientos energéticos que las ventanas de óxido de tungsteno tradicionales. Delia Milliron, coautora del estudio, cree que esta investigación podría acelerar el desarrollo comercial de productos avanzados en el mundo de las «ventanas inteligentes».

Vía ncsu.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies