• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo material podría duplicar la autonomía de las baterías de los vehículos eléctricos

1 marzo, 2020 4 comentarios

Actualizado: 15/12/2021

Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea ha desarrollado un nuevo material de carbono-silicio que, según ellos, podría duplicar con creces la autonomía de los vehículos eléctricos y permitir una carga rápida de más del 80 % de su capacidad en tan sólo cinco minutos.

Actualmente, los vehículos eléctricos usan generalmente baterías de ánodo de grafito, que tienden a proporcionar una autonomía más corta en comparación con los vehículos de gasolina, según los investigadores. Los ánodos de silicio, por otro lado, tienen diez veces más capacidad, pero son mucho peores para mantener su capacidad a lo largo del tiempo.

El equipo, dirigido por Hun-Gi Jung, ideó una forma de mantener estos ánodos de silicio estables mediante «un simple proceso térmico utilizado para freír alimentos«, según una declaración, que implica el uso de agua, aceite y almidón.

Los resultados fueron impresionantes: dicen que la nueva batería tiene cuatro veces la capacidad de sus homólogos de ánodos de grafito y se mantuvo estable durante 500 ciclos. Gracias al carbono presente en su ánodo de silicio, el silicio tampoco se expandió, lo cual es un problema común en la tecnología.

Pudimos desarrollar materiales compuestos de carbono-silicio usando materiales comunes y cotidianos y procesos de mezcla y térmicos sencillos sin reactores. Estos nuevos compuestos funcionan tan bien, que es muy probable que se comercialicen y se produzcan en masa.

Hun-Gi Jung.

Más información: pubs.acs.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Daniel Salorio dice

    4 marzo, 2020 a las 07:05

    Me.interesa ya que estoy desarrollando un auto eléctrico con recarga de múltiples fuentes de energía renovable

  2. Ale dice

    2 marzo, 2020 a las 17:50

    Los vehículos se cargarán con paneles solares que tendrán en el techo y los vidrios (tecnología actual) esto permitirá agregar una carga lenta en lugares donde no hay electricidad

  3. Rafael Escamilla Cruz dice

    2 marzo, 2020 a las 16:21

    Me gustaría contactar a Hun-Gi Jung, para obtener una relación comercial en Mexico.
    Saludos

  4. Jorge G Fals dice

    2 marzo, 2020 a las 02:15

    Ya era hora, lo que hace falta es que pueda salir al mercado y se pueda implementar rápidamente, pudiera aplicarse este material en baterías de potasio o sodio?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies