• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer desarrollan nuevo material que puede transformar energía mecánica en electricidad, con aplicaciones potenciales en neumáticos, edificios y carreteras

18 noviembre, 2024 1 comentario

Imaginemos neumáticos que cargan un vehículo mientras se conduce, farolas alimentadas por el ruido del tráfico o rascacielos que generan electricidad a medida que se balancean y vibran naturalmente.

Película de perovskita calcogenuro genera electricidad al ser comprimida o sometida a estrés

Estas innovadoras aplicaciones energéticas podrían ser posibles gracias a un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer, que está desarrollando materiales ecológicos capaces de producir electricidad cuando son comprimidos o sometidos a vibraciones.

En un reciente estudio publicado en la revista Nature Communications, el equipo presentó una película polimérica infundida con un compuesto especial de perovskita calcogenuro, que genera electricidad al ser comprimida, un fenómeno conocido como efecto piezoeléctrico.

Un enfoque sostenible y sin plomo

Mientras que otros materiales piezoeléctricos ya existen, este destaca por ser uno de los pocos de alto rendimiento que no contiene plomo, haciéndolo una opción ideal para aplicaciones en maquinaria, infraestructuras y dispositivos biomédicos.

“El plomo es tóxico y su uso está siendo cada vez más restringido y eliminado de materiales y dispositivos. Nuestro objetivo era crear un material libre de plomo que pudiera fabricarse de forma económica utilizando elementos comunes en la naturaleza”, explicó el Dr. Nikhil Koratkar, autor principal del estudio.

Película ultradelgada con múltiples aplicaciones

La película de recolección de energía desarrollada por el equipo tiene un grosor de solo 0,3 milímetros y puede integrarse en una amplia variedad de dispositivos, máquinas y estructuras.

«El material convierte energía mecánica en energía eléctrica. Cuanta mayor sea la carga de presión aplicada y mayor sea el área de superficie donde se aplica la presión, mayor será el efecto«, señaló Koratkar.

Algunas aplicaciones prácticas que sugieren los investigadores incluyen:

  • Autopistas que generan electricidad cuando los vehículos circulan sobre ellas.
  • Materiales de construcción que aprovechan las vibraciones de los edificios para generar energía.
  • Dispositivos portátiles que convierten el movimiento humano en electricidad, como ropa o accesorios que iluminan a corredores y ciclistas.

El efecto piezoeléctrico y la innovación con perovskitas calcogenuro

El efecto piezoeléctrico ocurre en materiales que carecen de simetría estructural. Bajo estrés, estos materiales se deforman de tal manera que los iones positivos y negativos se separan, creando un fenómeno conocido como «momento dipolar». Este puede ser aprovechado para producir corriente eléctrica.

En el material desarrollado por el equipo del RPI, la simetría estructural puede romperse fácilmente bajo presión, lo que genera una respuesta piezoeléctrica notable. La composición del material incluye elementos como bario, circonio y azufre, que contribuyen a esta propiedad.

Pruebas y potencial futuro

Durante las pruebas, los investigadores sometieron el material a movimientos como caminar, correr, aplaudir y golpear con los dedos. El material generó suficiente electricidad para encender conjuntos de LEDs que formaban la sigla RPI.

Estos experimentos demostraron su potencial para dispositivos portátiles. Sin embargo, los investigadores buscan implementar esta tecnología a gran escala para tener un impacto significativo en la producción de energía.

“Este material podría usarse en dispositivos que iluminen zapatos o cascos de corredores y ciclistas, haciéndolos más visibles,” comentó Koratkar. “Pero esto es solo una prueba de concepto.”

Exploraciones futuras

El laboratorio de Koratkar continuará explorando toda la familia de compuestos de perovskita calcogenuro en busca de aquellos que exhiban un efecto piezoeléctrico aún más fuerte. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático serán herramientas clave en esta búsqueda, según destacó el investigador.

La importancia de la energía sostenible

La relevancia de este desarrollo radica en su aporte al futuro de la energía sostenible. Como afirmó el Dr. Shekhar Garde, decano de la Escuela de Ingeniería del RPI: “La producción de energía sostenible es vital para nuestro futuro. El trabajo del profesor Koratkar es un gran ejemplo de cómo los enfoques innovadores en el descubrimiento de materiales pueden ayudar a abordar un problema global.”

Este avance no solo subraya el potencial de los materiales libres de plomo, sino también la importancia de encontrar soluciones que integren tecnología y sostenibilidad para combatir la crisis energética mundial.

Vía: rpi.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía Cinética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto G dice

    19 noviembre, 2024 a las 00:06

    me gusto este descubrimiento de como usar la electricidad mecánica por medio de este invento. de seguro será algo bueno para el futuro y así no tener que depender de baterías qué cuando se descargan pues ya no hay electricidad.
    aver cuando llega aser de uso por uno.
    como Dios ha hecho cosas para el beneficio del mismo hombre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies