• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores canadienses inventan nuevo proceso para transformar el dióxido de carbono y el metano en monóxido de carbono y metanol verde cuando se exponen a la luz solar

18 septiembre, 2024 2 comentarios

Un equipo de investigadores de la Universidad McGill ha aprovechado el poder de la luz solar para transformar dos de los gases de efecto invernadero más dañinos en productos químicos valiosos. Este descubrimiento podría contribuir a combatir el cambio climático y proporcionar una vía más sostenible para la producción de ciertos productos industriales.

  • Investigadores de McGill: Usan luz solar para convertir gases de efecto invernadero en productos útiles.
  • Gases transformados: Metano y dióxido de carbono.
  • Productos generados: Metanol verde y monóxido de carbono.
  • Proceso inspirado en la naturaleza: Similar a la fotosíntesis, pero usando un catalizador de oro, paladio y nitruro de galio.
  • Funciona a temperatura ambiente: Sin necesidad de calor extremo ni productos químicos agresivos.
  • Impacto positivo: Reduce gases contaminantes, avanza hacia emisiones netas cero.
  • Apoyos financieros: Diversas instituciones canadienses y tecnológicas.
  • Meta: Contribuir a un futuro más sostenible en la producción química y energética.

Usando la luz solar para transformar gases de efecto invernadero en productos valiosos

Transformación impulsada por la luz solar

Imaginemos un mundo donde las emisiones de un automóvil o una fábrica pudieran ser transformadas, con la ayuda de la luz solar, en combustible limpio para vehículos, materiales esenciales para la fabricación de plásticos y energía almacenada en baterías. Esto es precisamente lo que permite el nuevo proceso químico desarrollado por el equipo de investigación. Según Hui Su, coautor principal y becario postdoctoral en el Departamento de Química de la Universidad McGill, este proceso es capaz de transformar metano y dióxido de carbono en metanol verde y monóxido de carbono en una sola reacción.

Ambos productos son altamente valorados en los sectores químico y energético, lo que convierte esta innovación en una oportunidad significativa para avanzar hacia soluciones más sostenibles.

Inspiración en la naturaleza para una solución sostenible

El estudio, publicado en Nature Communications, describe un mecanismo innovador que se basa en los principios de la naturaleza, similar a la fotosíntesis. En el proceso desarrollado, una combinación única de oro, paladio y nitruro de galio actúa como catalizador. Cuando este catalizador es expuesto a la luz solar, desencadena una reacción en la que un átomo de oxígeno del dióxido de carbono se une a una molécula de metano, produciendo metanol verde. Como subproducto, se genera monóxido de carbono.

El metanol verde es un alcohol utilizado ampliamente como combustible y como base para la producción de productos químicos industriales. Este proceso no solo es beneficioso porque recicla dos de los gases de efecto invernadero más peligrosos, sino también porque se lleva a cabo a temperatura ambiente y sin necesidad de calor extremo ni productos químicos agresivos, lo que lo hace más eficiente y menos contaminante que otros métodos.

Impacto hacia la neutralidad de carbono

Según el profesor Chao-Jun Li, autor principal del estudio y Profesor Distinguido James McGill en el Departamento de Química, esta innovación representa un avance prometedor hacia el objetivo de Canadá de lograr emisiones netas cero para 2050. Transformar un desafío ambiental, como son las emisiones de gases de efecto invernadero, en una oportunidad para crear productos útiles es un paso clave hacia un futuro más sostenible.

El trabajo fue financiado por el Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá, el programa de Cátedras de Investigación de Canadá, el Fondo de Investigación de Quebec en Naturaleza y Tecnologías, la Fundación Canadiense para la Innovación, el fondo MSSI de la Universidad McGill, Axelys y Catalum Technologies.

Este nuevo enfoque, que convierte la luz solar en una herramienta para transformar las emisiones de gases contaminantes, es un ejemplo claro de cómo la ciencia y la tecnología pueden ofrecer soluciones innovadoras para combatir el cambio climático y avanzar hacia una mayor sostenibilidad en los sectores energéticos e industriales.

Vía www.mcgill.ca

Ventajas y desventajas de este nuevo proceso.

Ventajas:

  • Reducción de gases de efecto invernadero: Convierte metano y dióxido de carbono en productos útiles, reduciendo su impacto en el cambio climático.
  • Uso de luz solar: Energía renovable y abundante, lo que reduce la dependencia de fuentes de energía fósiles.
  • Proceso a temperatura ambiente: No requiere altas temperaturas ni productos químicos agresivos, lo que lo hace más eficiente y sostenible.
  • Producción de metanol verde: Combustible limpio y materia prima valiosa para la industria química.
  • Generación de monóxido de carbono: Utilizable en diversas aplicaciones industriales, agregando valor.
  • Contribución a la neutralidad de carbono: Avanza hacia el objetivo de emisiones netas cero para 2050.
  • Innovación sostenible: Proceso más ecológico que las técnicas tradicionales de conversión de gases.

Desventajas:

  • Dependencia del sol: La eficiencia del proceso depende de la disponibilidad de luz solar, lo que puede limitar su aplicación en algunas regiones o condiciones climáticas.
  • Costo de los materiales catalizadores: El uso de metales preciosos como el oro y el paladio podría incrementar los costos de implementación a gran escala.
  • Escalabilidad: Aún en etapa experimental, puede requerir tiempo y ajustes para su uso masivo en la industria.
  • Generación de monóxido de carbono: Aunque útil, es un gas tóxico, lo que puede plantear riesgos de manejo y almacenamiento.
  • Competencia con otras tecnologías: Existen otras tecnologías emergentes que también buscan soluciones sostenibles para el tratamiento de gases de efecto invernadero.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carl3 dice

    21 septiembre, 2024 a las 03:27

    Superexcelente!!! Es Supergenial, Práctico y Maravilloso!!! Arriba, la razón, la ciencia, la lógica, el amor y el precioso capitalismo!!!💪🌟🔥❤️❤️😍😍🧠🧠💪💪😁😎🔥🌟❤️😻❤️❤️

  2. Sergio dice

    20 septiembre, 2024 a las 15:34

    Excelente información, cuesta encontrar información científica aplicada entendible masiva. Felicitaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies