• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Google News
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Energías Renovables » Energía solar » Fotovoltaica » El nuevo récord mundial de células solares de silicio/perovskita cerca del 30% de eficiencia

El nuevo récord mundial de células solares de silicio/perovskita cerca del 30% de eficiencia

11 febrero, 2021 Deja un comentario

El silicio ha sido durante mucho tiempo el estándar para las células solares, pero está empezando a alcanzar su límite. La Perovskita está emergiendo como un sucesor prometedor, y ahora los ingenieros han logrado un nuevo récord de eficiencia que se acerca al 30% para este tipo de célula solar en tándem.

Desde que la perovskita irrumpió en la escena de las células solares hace una década, ha roto los récords de eficiencia a un ritmo vertiginoso, especialmente cuando se combina con el silicio.

Hace sólo cinco años, las células solares en tándem tenían una eficiencia máxima del 13,7%, hace dos años era del 25,2%, y a principios de este año la tecnología alcanzó el 27,7%.

Ahora, un equipo dirigido por científicos del Helmholtz-Zentrum Berlin (HZB) ha logrado una impresionante eficiencia del 29,15% de su célula solar tándem de perovskita y silicio. Esto se acerca a la marca del 30%, y no muy lejos del límite teórico del 35%.

Como referencia, la eficiencia del silicio o de la perovskita por sí sola normalmente alcanza un máximo de alrededor del 20%. Dan buenos resultados juntos porque absorben diferentes longitudes de onda de luz: el silicio se centra principalmente en la parte roja e infrarroja del espectro, mientras que la perovskita sobresale en la luz verde y azul.

A principios de año este registro de eficiencia fue certificado en el Fraunhofer ISE y listado en la tabla del NREL, que ha seguido el progreso de la tecnología de las células solares desde 1976. Ahora, un estudio que describe el nuevo trabajo ha sido publicado en la revista Science.

Más información: www.helmholtz-berlin.de

Publicado en: Fotovoltaica

EcoInventos Telegram
Newsletter EcoInventos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2022