• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo sistema energético almacena la energía solar hasta 18 años y la libera a demanda

12 abril, 2022 4 comentarios

El nuevo sistema es capaz de almacenar la energía solar hasta dieciocho años, y liberarla cuando y donde se necesita.

Al conectarlo a un generador termoeléctrico ultrafino, el equipo ha conseguido que el sistema produzca electricidad. Con el tiempo, la investigación podría conducir a una electrónica autocargable que utilice la energía solar almacenada bajo demanda.

Sistemas de Almacenamiento de Energía Solar Molecular (MOST)

La tecnología, denominada Sistemas de Almacenamiento de Energía Solar Molecular (MOST), se basa en una molécula especialmente diseñada de carbono, hidrógeno y nitrógeno.

Cuando entra en contacto con la luz solar, la molécula cambia de forma y se convierte en un isómero rico en energía, es decir, una molécula formada por los mismos átomos pero dispuestos de forma diferente.

El isómero puede entonces almacenarse en forma líquida para su posterior uso cuando se necesite, como por ejemplo, por la noche o en invierno.

El sistema se ha perfeccionado hasta el punto de que ahora es posible almacenar la energía hasta 18 años.

Un catalizador especialmente diseñado libera la energía ahorrada en forma de calor al tiempo que devuelve a la molécula su forma original, por lo que puede reutilizarse en el sistema de calefacción.

Los investigadores suecos enviaron su molécula especialmente diseñada, cargada de energía solar, a sus colegas Tao Li y Zhiyu Hu, de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, donde la energía se liberó y se convirtió en electricidad mediante un generador termoeléctrico micrométrico que desarrollaron allí.

El generador es un chip ultrafino que podría integrarse en aparatos electrónicos como auriculares, relojes inteligentes y teléfonos. Hasta ahora sólo habíamos generado pequeñas cantidades de electricidad, pero los nuevos resultados demuestran que el concepto realmente funciona. Parece muy prometedor.

Zhihang Wang, Universidad Tecnológica de Chalmers.

Como prueba de concepto, el generador puede producir una potencia de hasta 0,1 nW (potencia por unidad de volumen de hasta 1,3 W m-3). Puede que esta cifra sea bastante pequeña, pero los investigadores ven un gran potencial en su sistema de generación de energía térmica molecular para la producción de energía renovable y sin emisiones. El sistema aborda la naturaleza intermitente de la energía solar almacenándola durante meses o años y permitiendo su uso bajo demanda.

Se trata de una forma radicalmente nueva de generar electricidad a partir de la energía solar. Significa que podemos utilizar la energía solar para producir electricidad independientemente del tiempo, la hora del día, la estación o la ubicación geográfica. Se trata de un sistema cerrado que puede funcionar sin provocar emisiones de dióxido de carbono.

Kasper Moth-Poulsen, director de la investigación.

Sin embargo, queda mucho por investigar y desarrollar antes de que podamos cargar nuestros aparatos técnicos o calentar nuestras casas con la energía solar almacenada en el sistema.

Junto con los distintos grupos de investigación incluidos en el proyecto, estamos trabajando ahora para perfeccionar el sistema. Hay que aumentar la cantidad de electricidad o calor que puede extraer. Aunque el sistema energético se base en materiales básicos sencillos, hay que adaptarlo para que su producción sea lo suficientemente rentable y, por tanto, se pueda lanzar más ampliamente.

Kasper Moth-Poulsen.

Ya en 2017, investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) presentaron un interesante sistema energético que permite capturar la energía solar, almacenarla hasta dieciocho años y liberarla cuando y donde se necesite.

Más información: www.sciencedirect.com (texto en inglés).

Vía cision.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cèsar Santos Perich dice

    20 abril, 2022 a las 06:35

    Los grandes descubrimientos sobre energia, ya sea de baterias con agua y acido sulfùrico por hidrògeno, generacion eòlica con molinos de viento y otros tantos siempre han sido ocultados por los grandes intereses de los petroleros y hoy tambien por el gas natural; pero hoy tenemos la comunicaciòn virtual sin limites, tiempo y espacio. Hacer el bien sin mirar a quien y dormir con la conciencia tranquila nos Hace Grandes.

  2. Esteban Jurado dice

    18 abril, 2022 a las 18:10

    Es una nueva línea de investigación que completaría el proceso de producción de las energías sostenibles. Almacenar la energía que nos aporta el Sol o el viento nos conduciría al objetivo final: Energía Gratis e Ilimitada para todos.

  3. Anónimo dice

    18 abril, 2022 a las 01:16

    Hace siglos tendríamos el uso de energías libres bien tecnificadas en bien de la humanidad si no fuera por el ego de la codicia humana !!!

  4. Jorge Eliecer Balaguera Mantilla dice

    15 abril, 2022 a las 03:14

    Son los primeros pasos de un desarrollo que se proyecta revolucionario. Es el inicio de una investigación y desarrollo sobre ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA, que promete ser sostenible y aunque ahora no se puede decir que eficiente, en el camino se puede encontrar alternativas diversas que ayudaran a mejorar los estudios iniciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies