• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores canadienses diseñan nuevo tipo de batería para vehículos eléctricos que supera los 20.000 ciclos de carga y descarga, equivalente a recorrer 8 millones de km antes del 80% de capacidad

10 diciembre, 2024 1 comentario

Valora este contenido
Imagen: firefox – Depositphotos.

Estas baterías podrían superar la vida útil de los vehículos eléctricos, siendo reutilizables en aplicaciones de almacenamiento energético para redes eléctricas.

La búsqueda de baterías de mayor duración se ha convertido en un objetivo clave para la industria de vehículos eléctricos. Actualmente, la legislación en países como Estados Unidos exige que las baterías de iones de litio mantengan al menos el 80% de su capacidad original después de ocho años de uso. Sin embargo, los expertos coinciden en que este estándar, aunque importante, no es suficiente. Se necesita desarrollar baterías que duren décadas para aprovecharlas en aplicaciones de «segunda vida», como el almacenamiento de energía solar y eólica en redes eléctricas.

Una nueva generación de baterías de iones de litio desarrollada por investigadores de la Universidad Dalhousie, en Canadá, promete revolucionar este ámbito. Estas baterías, fabricadas con un material de electrodo de cristal único, han demostrado un rendimiento excepcional, superando los 20.000 ciclos de carga y descarga antes de alcanzar el límite del 80% de capacidad. Esto equivale a recorrer aproximadamente 8 millones de kilómetros, una cifra asombrosa en comparación con las baterías de iones de litio convencionales, que solo alcanzan 2.400 ciclos antes de llegar a ese umbral.

La importancia de prevenir el desgaste interno

La investigación, liderada por el científico Toby Bond y el profesor Jeff Dahn, utilizó la luz ultrabrillante del sincrotrón del Canadian Light Source (CLS) para analizar el interior de las baterías. En las baterías convencionales, observaron extensas grietas microscópicas en el material del electrodo, provocadas por la expansión y contracción repetidas durante los ciclos de carga y descarga. Este desgaste reduce significativamente su capacidad y duración.

En contraste, las baterías con electrodos de cristal único presentaron casi ninguna evidencia de estrés mecánico. Las imágenes obtenidas mostraban que estas celdas parecían prácticamente nuevas, incluso después de años de uso continuo. Este avance se atribuye a la estructura única de las partículas en los electrodos. Mientras que los electrodos convencionales están formados por pequeñas partículas agrupadas, similares a un «copito de nieve», los cristales únicos tienen una forma sólida, parecida a un «cubo de hielo». Esta diferencia estructural los hace mucho más resistentes al estrés mecánico.

Impacto en la sostenibilidad y aplicaciones futuras

El hallazgo es significativo no solo para los vehículos eléctricos, sino también para la sostenibilidad en general. Si las baterías pueden durar más que los propios vehículos, se podrían reutilizar en sistemas de almacenamiento masivo de energía renovable, como la eólica o la solar. Estas aplicaciones no requieren la alta densidad energética necesaria para los automóviles, pero sí se benefician de la durabilidad y fiabilidad de las celdas.

Además, prolongar la vida útil de las baterías tiene un impacto positivo en la huella de carbono de los vehículos eléctricos. Cuanto más tiempo duren las baterías, mayor será la eficiencia general del sistema y más sostenible será el ciclo de vida del vehículo.

Producción y futuro de estas baterías

Lo más emocionante es que estas baterías de cristal único ya se están produciendo comercialmente y su adopción está programada para aumentar significativamente en los próximos años. Según Bond, investigaciones como esta refuerzan la confianza en su fiabilidad y ayudarán a las empresas a planificar a largo plazo. La durabilidad y la capacidad de reciclaje de estas baterías podrían cambiar las reglas del juego en el mercado energético global, contribuyendo a una transición más rápida hacia un modelo energético sostenible.

Este avance tecnológico no solo representa un paso adelante en el diseño de baterías para vehículos eléctricos, sino que también abre nuevas posibilidades para aprovechar al máximo las energías renovables y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Vía www.lightsource.ca

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Torres dice

    10 diciembre, 2024 a las 18:22

    Excelente! La ciencia avanza mucho más rápido actualmente, en gran parte gracias a la inteligencia artificial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies