• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

OE 35, el gigante de 826 Toneladas que genera electricidad a partir de las Olas del Océano

12 noviembre, 2019 1 comentario

Actualizado: 16/08/2021

La energía renovable puede tener muchas fuentes, siendo las más comunes la solar, la eólica y la hidroeléctrica. Pero también hay una enorme cantidad de energía sin explotar en las olas del océano. La Administración de Información Energética de los Estados Unidos dice que el potencial energético anual teórico de las olas frente a las costas de los Estados Unidos es de 64 billones de kilovatios-hora, lo que equivale a más del 60% de la cantidad total de electricidad generada en los Estados Unidos en 2018.

Ocean Energy ha pasado los últimos 10 años diseñando sistemas para capturar la energía contenida en las olas del océano y convertirla en electricidad.

Su última creación, denominada OE35, es la culminación de todo lo que la empresa ha aprendido en ese tiempo. Con un peso de 826 toneladas, es esencialmente una cámara sellada que flota en la superficie del océano. A medida que las olas pasan por debajo de ella, fuerzan el aire hacia arriba en la cámara. Esa columna de aire en movimiento hace girar una turbina que genera electricidad. La belleza de la tecnología de la Energía Oceánica es que también aprovecha la energía de la columna de aire a medida que fluye de vuelta a la cámara a medida que una ola pasa.

El primer prototipo se está remolcando a través del Pacífico hasta el lugar de pruebas de la Marina de los Estados Unidos en Kanehoe Bay, Hawaii, donde será evaluado durante 12 meses. Si pasa sus pruebas, la compañía planea construir cinco unidades más y desplegarlas en Oregon para nuevos tests.

Cómo funciona.

La boya OE tiene forma de L, con una larga cámara abierta que se encuentra por debajo de la línea de flotación, y una turbina por encima del agua.

A medida que el agua entra en la cámara abierta, fuerza el aire hacia arriba, lo que hace girar la turbina, generando electricidad.

Cuando el agua retrocede, crea un vacío y el aire se apresura a llenarlo, manteniendo la turbina girando, y el ciclo se repite.

El hecho de tener una sola pieza móvil aumenta sustancialmente su fiabilidad en un entorno oceánico a menudo hostil.

Cada unidad OE 35 será capaz de generar suficiente electricidad para alimentar a una pequeña ciudad.

A diferencia de los aerogeneradores marinos, es extremadamente simple y robusta, lo que le permitirá sobrevivir años en el mar con poco o ningún mantenimiento.

YouTube video

A diferencia del viento y la luz del sol, las olas casi nunca se detienen. Los generadores de olas nunca serán tan populares como la energía eólica marina, pero podrían ser una importante fuente adicional de energía renovable en zonas del mundo donde las turbinas eólicas y la energía solar no son viables.

En el futuro, el mundo necesitará toda la energía renovable que pueda producir.

Más información: oceanenergy.online

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Elí dice

    17 noviembre, 2019 a las 16:51

    Interesante publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023