• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Esta start-up noruega quiere construir casas baratas con plástico 100% reciclado

30 enero, 2021 Deja un comentario

Actualizado: 16/06/2021

Usar uno de los problemas del mundo para resolver otro es la filosofía detrás de esta nueva empresa noruega para desarrollar viviendas asequibles a partir de plástico 100% reciclado.

Desde 1950, se han producido más de nueve mil millones de toneladas de plástico en todo el mundo, de las cuales sólo el 9% se ha reciclado, según la empresa Othalo, mientras que casi mil millones de personas viven en barrios marginales.

En colaboración con ONU-Hábitat -el programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos y el desarrollo urbano sostenible- quieren desarrollar componentes para construir tres prototipos de viviendas que ayuden a hacer frente a la escasez de viviendas en África.

«Sólo en el África subsahariana, la necesidad inmediata de viviendas de bajo coste es de 160 millones de unidades«, dice la empresa.

Se espera que esta cifra aumente a 360 millones para 2050 como resultado de la rápida urbanización. Pero con los actuales residuos plásticos, Othalo cree que se pueden construir más de mil millones de casas.

En 2021 se construirá en Kenya la primera fábrica que producirá componentes como tabiques para paredes, techos y suelos de plástico reciclado.

Entre 1990 y 2017, los países africanos importaron alrededor de 230 toneladas de plástico, que en su mayoría terminaron en vertederos, creando un enorme impacto ambiental.

El director ejecutivo adjunto de ONU-Hábitat, Victor Kisob, dijo que el objetivo de la colaboración con Othalo es «promover una vivienda adecuada, sostenible y asequible para todos«.

El proceso de Othalo implica la trituración de residuos plásticos y su mezcla con otros elementos, incluyendo materiales no inflamables. Los componentes se usan para construir hasta cuatro pisos, con una casa de 60 metros cuadrados que usa ocho toneladas de plástico reciclado.

Una fábrica con una línea de producción puede producir 2.800 unidades de viviendas al año.

Se espera que casi siete de cada diez personas en el mundo vivan en áreas urbanas para el 2050. Más del 90% de este crecimiento tendrá lugar en África, Asia, América Latina y el Caribe.

«En ausencia de una planificación urbana eficaz, las consecuencias de esta rápida urbanización serán dramáticas«, advierte ONU-Hábitat.

La falta de viviendas adecuadas y el crecimiento de los barrios marginales, la infraestructura inadecuada y anticuada, el aumento de la pobreza y el desempleo, y la contaminación y los problemas de salud, son sólo algunos de los efectos.

YouTube video

Más información: www.othalo.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023