• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Google News
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Energías Renovables » Ouessant, la isla francesa que se ilumina gracias al mar

Ouessant, la isla francesa que se ilumina gracias al mar

19 noviembre, 2018 Deja un comentario

El 15% de las necesidades eléctricas de la isla de Ouessant serán cubiertas por una sola turbina marina, la D10, la primera de este tipo que se instala en Europa.

D10, la primera turbina marina sumergida de Francia, toca finalmente el agua. ¿Su objetivo? Producir electricidad para la isla bretona de Ouessant, a 20 km de la costa del Finistère.

El proyecto se interrumpió en abril de 2016 tras el descubrimiento de una avería en el cable de alimentación submarino durante las operaciones de instalación. En estos dos años la máquina ha sido reparada y mejorada, duplicando la eficiencia de conversión, y hoy está bien situada a 55 metros de la superficie del mar, en el fondo marino del Pasaje de Fromveur.

Este tramo de mar es famoso por ser atravesado por corrientes muy fuertes, que pueden alcanzar fácilmente los 9 nudos. Para Sabella, fabricante de esta turbina marina, este es el lugar ideal para probar su eficiencia. Las pruebas en aguas francesas durarán, de hecho, tres años y permitirán a la empresa ampliar sus planes, aumentando el tamaño de las máquinas.

La unidad mide actualmente 10 metros de diámetro y tiene una capacidad de 1 MW; su tarea es transformar la energía cinética de las corrientes en electricidad, enviándola a la isla donde será almacenada en un sistema de almacenamiento especialmente diseñado para este proyecto.

La integración de los dos sistemas permite cubrir mejor el consumo de las familias de Ouessant, proporcionándoles hasta un 15% de sus necesidades de electricidad (antes de las mejoras, el porcentaje de consumo cubierto por D10 era sólo del 5%).

«En Ouessant, pronto tendremos que colocar los horarios de las mareas en nuestras lavadoras», bromea el alcalde de la isla Denis Palluel. «Queremos allanar el camino para una transición energética completa que reduzca considerablemente la carbonización de la isla, convirtiendo a Ouessant en un escaparate de las tecnologías limpias francesas.»

El sistema energético será replicado en 2021, de nuevo en el estrecho de Fromveur: la empresa tiene la intención de instalar dos turbinas marinas D12 acoplándolas también en este caso con sistemas de almacenamiento. En el mismo período deberá completar la instalación de tres unidades D15 en el Estrecho de San Bernardino, en Filipinas, para abastecer a los 15.000 habitantes de la isla de Capul.

YouTube video

Más información: euractiv.com

Publicado en: Energías Renovables

EcoInventos Telegram
Newsletter EcoInventos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2022