• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Oukitel Earth Day 2025: una apuesta por un futuro de alta capacidad, portabilidad y velocidad de carga con la P1000 Plus

25 abril, 2025 Deja un comentario

Estación de energía portátil Oukitel P1000 Plus: 1024Wh, carga ultrarrápida, baterías LiFePO4, UPS integrado y control por app. Compacta, ligera y sostenible, ideal para respaldo energético y proyectos solares.

  • Capacidad 1024Wh, salida 1800W
  • Baterías LiFePO4, hasta 4000 ciclos, vida útil 10 años.
  • Ultracompacto: 12 kg, 30% más ligero que la competencia.
  • Carga ultrarrápida: 80% en 39 min (1200W AC).
  • 10 dispositivos al mismo tiempo, UPS integrado (cambio en 10 ms).
  • Control por app, funcionamiento silencioso (29 dB).
  • Compatible con carga solar, coche, AC y combinación solar+AC
  • Oferta hasta el 30 de abril de 2025: €429 (-39%).

Oukitel, reconocida mundialmente por su innovación en soluciones energéticas, presenta la P1000 Plus, una estación de energía portátil que destaca por su combinación de alta capacidad, portabilidad y velocidad de carga. Este equipo no solo responde a las necesidades de respaldo energético y proyectos fuera de la red, sino que además está alineado con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones que promueve el Día de la Tierra 2025.

Potencia y fiabilidad excepcionales con capacidad de 1024Wh

La P1000 Plus integra una batería de 1024 Wh con una potencia de salida de 1800 W, capaz de alimentar hasta el 99% de los electrodomésticos del hogar, incluyendo dispositivos de alto consumo como cafeteras, refrigeradores pequeños, televisores o herramientas eléctricas.

Gracias a sus baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4), ofrece una vida útil de hasta 4000 ciclos de carga, manteniendo el 80% de su capacidad original incluso después de 10 años de uso. Estas baterías son reconocidas por su estabilidad térmica, seguridad y menor impacto ambiental en comparación con las baterías de iones de litio tradicionales.

Compacta, ligera y diseñada para la vida en movimiento

Con solo 12 kg y unas dimensiones de 34,5 × 22,6 × 23,6 cm, la P1000 Plus es un 30% más ligero que otras estaciones de 1000 Wh del mercado. Su diseño facilita el transporte y almacenamiento, permitiendo su uso tanto en el maletero de un coche como en espacios reducidos de una caravana o instalaciones en balcones urbanos, ideales para almacenamiento de energía solar doméstica.

Carga ultrarrápida y versatilidad total

Este modelo permite alcanzar el 80% de carga en apenas 39 minutos mediante una entrada de 1200 W AC. Además, ofrece opciones de carga solar, desde el coche o una combinación solar + AC, lo que lo convierte en una solución energética adaptable a diversas situaciones, desde aventuras al aire libre hasta cortes de energía en casa.

El sistema incluye una función de UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), que realiza el cambio automático en tan solo 10 milisegundos, garantizando la continuidad de funcionamiento de dispositivos sensibles como ordenadores o routers, sin riesgo de pérdida de datos.

Funcionamiento silencioso y control inteligente

La P1000 Plus mantiene un funcionamiento ultrasilencioso de solo 29 dB cuando la demanda es inferior a 500 W, favoreciendo la tranquilidad en el hogar o durante actividades al aire libre. Además, incorpora control mediante aplicación móvil, permitiendo al usuario supervisar el estado de carga, consumo y configuración desde su smartphone.

Potencial

Las estaciones de energía portátiles como la P1000 Plus representan una herramienta clave para avanzar hacia un modelo energético más limpio y descentralizado. Su capacidad de integrar energía solar reduce la dependencia de combustibles fósiles y contribuye a la disminución de las emisiones de CO₂. Además, las baterías LiFePO4 ofrecen una alternativa más segura y duradera, disminuyendo la necesidad de reemplazos frecuentes y reduciendo el volumen de residuos electrónicos.

En entornos urbanos, el uso de estas estaciones para almacenamiento doméstico de energía renovable permite aprovechar al máximo la generación fotovoltaica en balcones o tejados, promoviendo la autonomía energética y reduciendo la presión sobre las redes eléctricas convencionales.

La apuesta por dispositivos eficientes, duraderos y respetuosos con el medio ambiente es esencial para avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente, en línea con los compromisos globales para combatir la crisis climática.

Puedes encontrarla en: eu.oukitel.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía Etiquetado como: Estación de energía portátil

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies