• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Panamá promulga una Ley que garantiza el «derecho a existir, persistir y regenerarse» del mundo natural

8 agosto, 2022 Deja un comentario

El país se une a una serie de países que han adoptado un movimiento legal que otorga a la tierra, los árboles, los ríos, los arrecifes de coral y las montañas derechos legales únicos, similares a los de los seres humanos, las empresas y los gobiernos.

Panamá es el último país en reconocer los derechos legales de la naturaleza, dando a los ecologistas una nueva herramienta para luchar contra el daño ecológico.

Tras algo más de un año de debate en la Asamblea Nacional de Panamá, el Presidente Laurentino Cortizo firmó una legislación que define la naturaleza como «una comunidad única, indivisible y autorregulada de seres vivos, elementos y ecosistemas interrelacionados entre sí que sostiene, contiene y reproduce a todos los seres».

La legislación incluye seis apartados de derechos extendidos a la naturaleza, entre ellos el «derecho a existir, persistir y regenerar sus ciclos vitales«, el «derecho a conservar su biodiversidad» y el «derecho a ser restaurada después de haber sido afectada directa o indirectamente por cualquier actividad humana».

Panamá se suma ahora a Bolivia, Nueva Zelanda, Bangladesh, Ecuador, Brasil, Colombia y México, entre otros países, que han emitido decisiones judiciales, promulgado leyes o enmendado constituciones que reconocen los derechos legales de la naturaleza.

La legislación también impone nuevas obligaciones al gobierno panameño, incluyendo el requisito de que sus planes, políticas y programas respeten los derechos de la naturaleza. La ley ordena al gobierno desarrollar procesos de fabricación y políticas energéticas que salvaguarden los ecosistemas, y requiere que el gobierno promueva los derechos de la naturaleza como parte de su política exterior.

Panamá, famosa por su canal que separa Centroamérica y Sudamérica, es rica en biodiversidad, con vastas extensiones de selva tropical y manglares que albergan más de diez mil especies de plantas y animales como el jaguar y el oso de anteojos. Zonas como las regiones de Darién y Veraguas también albergan pueblos indígenas. Sin embargo, estas zonas se han visto amenazadas por el desarrollo y la actividad extractiva.

Entre 2002 y 2020, el país, que tiene la mitad del tamaño de Pensilvania, perdió unas 194.000 hectáreas de bosque tropical húmedo, uno de los tipos de bosque con mayor diversidad biológica, según Global Forest Watch. Se trata de una superficie cuatro veces y media mayor que la de Washington, D.C.

Panamá es uno de los 25 países más megadiversos a nivel mundial, jugando un papel fundamental en la preservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies