• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los nuevos paneles fotovoltaicos negros de Panasonic son más pequeños y más potentes

23 septiembre, 2022 3 comentarios

Actualizado: 06/10/2022

Panasonic Eco Systems North America, una división de Panasonic Corporation of North America, ha presentado dos nuevas líneas de módulos solares EverVolt compactos totalmente negros.

Los nuevos paneles HK Black Series de 430W/420W, con células de medio corte y tecnología de heterojunción con conexiones sin ranuras, ofrecen los módulos más potentes de la cartera de la compañía.

Y añadiendo al conjunto de módulos de Panasonic fabricados con tecnología de emisor pasivado y contacto posterior (PERC), los nuevos módulos VK Black Series de 400W/390W ofrecen una mayor gama de opciones solares a un precio más accesible.

Los módulos EverVolt HK Black Series de 430W y 420W tienen unos índices de eficiencia del 22,2% y el 21,7%, respectivamente, lo que permite a los propietarios de viviendas utilizar altos niveles de producción de energía mientras utilizan menos espacio en el tejado.

Los propietarios de viviendas pueden beneficiarse de una mayor producción de energía durante todo el día, incluso en los días más calurosos en los climas más cálidos, debido al coeficiente de temperatura de los módulos, líder en la industria, de 0,26%/°C.

Con uno de los índices de degradación anual más bajos del sector, se espera que los paneles fotovoltaicos de Panasonic proporcionen una producción de energía de al menos el 92% en el 25º año tras su instalación.

Los módulos de la serie VK Black de 400W/390W, fabricados con células de medio corte y tecnología PERC, tienen una eficiencia de módulo del 20,5% y 20%, respectivamente, y una potencia de salida de al menos el 84,8% después de 25 años.

Los dos nuevos modelos están cubiertos por la garantía EverVolt AllGuard All System de Panasonic cuando se compran con EverVolt ESS 2.0, que cubre los paneles solares y el almacenamiento de la batería cuando se agrupan. La garantía EverVolt AllGuard All System cubre el rendimiento del producto y la mano de obra en todos los componentes principales del sistema, incluyendo 25 años de cobertura para los paneles solares de Panasonic, 25 años para el sistema de estanterías, 10 años para el inversor y 10 años para el EverVolt 2.0 ESS de Panasonic. Si se compran independientemente del EverVolt ESS 2.0, los módulos están cubiertos por las garantías Triple Guard y AllGuard de Panasonic.

Ambas series de módulos estarán disponibles en la primavera de 2023. EverVolt ESS 2.0 comenzará a enviarse en enero de 2023.

Más información: panasonic.com

La «fotovoltaica de calidad» estará certificada por SolarPower Europe

SolarPower Europe lanza la plataforma Solar Best Practices, donde reúne todas sus directrices, listas de…

Yuan Tech Solar: Nuevo fabricante de módulos fotovoltaicos TOPCon de tipo N

La empresa china Yuan Tech Solar se fundó en 2022 y se centra en la…

Nuevo inversor fotovoltaico de Sofar para la industria y el comercio

El nuevo inversor fotovoltaico 100-125KTL-G4 ofrece un rango de potencia de 100 a 125 kW…

Hoymiles lanza microinversores 4:1 para módulos solares de alta potencia

La empresa ha lanzado este año nuevos microinversores, las series HMS-C y -D, que, según…

Qué es un microinversor, para qué sirve y por qué es interesante para tu instalación fotovoltaica

Hablamos sobre los microinversores, dispositivos electrónicos utilizados en sistemas de energía solar fotovoltaica para convertir…

Ingenieros de Purdue inventan un «pegamento molecular» que mejora la estabilidad y eficiencia de las células solares de perovskita

Investigadores de la Universidad de Purdue han creado nuevos ligandos multifuncionales que mejoran la transferencia…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nestorsuarez9122@gmail.com dice

    4 octubre, 2022 a las 11:56

    Esta muy bueno el sistema deberían de pensar en paneles de 1000 w que ocupen menos de un metro cuadrado.

  2. Jorge dice

    29 septiembre, 2022 a las 19:28

    Excelente

  3. Jesus Orlando Giraldo dice

    26 septiembre, 2022 a las 18:58

    Cual es el costo incluyendo baterías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023