• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El panel de aluminio del ejército de los EE.UU. que desafía la gravedad y purifica el agua con la luz del sol

17 octubre, 2020 Deja un comentario

Proporcionar agua limpia en regiones donde este recurso es escaso es un enorme desafío, y para el que hay muchas soluciones ingeniosas. Un equipo de investigación del Ejército de los EE.UU. y la Universidad de Rochester ha desarrollado un nuevo sistema, un panel de aluminio super eficiente que usa la energía solar para purificar el agua.

La energía solar ha demostrado ser una buena y popular opción cuando se trata de alimentar purificadores de agua de bajo coste.

La luz solar se sabe desde hace mucho tiempo que destruye los patógenos transmitidos por el agua. A lo largo de los años hemos visto bastantes tecnologías que aprovechan este proceso para producir agua limpia a través de plataformas portátiles y de bajo coste, pero los investigadores de esta última propuesta afirman que ofrece un nivel de eficiencia revolucionario.

La tecnología comienza con un panel de aluminio normal, que es tratado con pulsos de láser ultracortos para producir una superficie de ranuras abiertas de color negro. Esto hace que el material sea altamente absorbente, permitiéndole extraer una fina película de agua de un depósito sobre la superficie del metal, incluso contra las fuerzas de la gravedad.

Mientras esto ocurre, el material negro recoge la energía del sol y es capaz de retenerla para calentar el agua. Las estructuras grabadas en la superficie del metal alteran los enlaces moleculares del agua, aumentando la eficiencia del proceso de evaporación que la libera de sus contaminantes.

Estas tres cosas juntas permiten que la tecnología funcione mejor que un dispositivo ideal con una eficiencia del 100%. Esta es una forma simple, duradera y barata de abordar la crisis mundial del agua, especialmente en las naciones en desarrollo.

Chunlei Guo, profesor de óptica de la Universidad de Rochester.

En las pruebas realizadas, el equipo descubrió que el panel podía reducir los contaminantes típicos como detergentes, tintes, orina, metales pesados y glicerina a niveles que hacían el agua segura para beber.

Además, el dispositivo es de fácil limpieza después de su uso, y puede ser reconfigurado sobre la marcha para una eficiencia óptima.

Además, como usamos una superficie de ranuras abiertas, es muy fácil de limpiar simplemente rociándola. La mayor ventaja es que el ángulo de los paneles se puede ajustar continuamente para que estén directamente orientados hacia el sol a medida que se eleva y luego se mueven a través del cielo antes de ponerse – maximizando la absorción de energía.

Chunlei Guo.

La investigación se publicó en la revista Nature Sustainability, mientras que el vídeo que figura a continuación ofrece una visión general del dispositivo.

Más información: US Army – Universidad de Rochester

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies