• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un potente panel solar de bajo coste reutilizando celdas solares rotas de otros paneles

2 octubre, 2022 Deja un comentario

  • Materiales y herramientas.
  • Instrucciones.
    • Primer paso: Aproximación general.
    • Segundo paso: Manos a la obra.
    • Tercer paso: Cableado.
    • Cuarto paso: Ensamblaje final.

Actualizado: 08/10/2022

Fabrica un panel solar con celdas rotas reutilizadas

Si quieres aprovechar la energía procedente del sol para el suministro de tu vivienda pero no te alcanza el presupuesto para grandes inversiones, o si contabas con un panel pero, por cualquier razón, las celdas se han roto, hay opciones para ti. Te contamos cómo fabricar paso a paso un nuevo panel de alta potencia a partir de la reutilización de las piezas rotas.

Materiales y herramientas.

Antes de empezar, asegúrate de que cuentas con lo siguiente:

  • Soldador de hierro de entre 15 y 25 varios.
  • Soldadura de plata o, para contener el precio, soldadura electrónica 60/40.
  • Multímetro.
  • Goma de borrar.
  • Cinta solar para unir las células.
  • Una superficie plana de trabajo.

Instrucciones.

Primer paso: Aproximación general.

Si no tienes las celdas rotas, tendrás que empezar obteniéndolas a través de la web o por cualquier otra vía.

Una vez te hagas con ellas, lo primero que tendrás que hacer es separarlas por tamaños semejantes. Ten en cuenta que en la fase de cableado de las distintas celdas, será la más pequeña de todas ellas la que dicte el amperaje de tu panel. Por ello, recuerda la siguiente máxima: a mayor tamaño, mayor serán los amperios que aporte el sistema. No olvides tampoco que, en prácticamente cualquier tipo de celdas, el positivo corresponde a su cara posterior, mientras que la parte frontal será el negativo.

Segundo paso: Manos a la obra.

Una vez tengas todas tus piezas, deberás comprobar si cuentan con barra colectora solar. Si no es el caso, limpia la franja con una goma de borrar con mucho cuidado. A continuación tendrás que soldar con estaño y, cuando se despeje el humo, extenderlo por la barra. A continuación, corta un trozo de cinta y utiliza el soldador para que se funda sobre la barra colectora. Repite el proceso con cada una de las celdas.

Cuando termines tendrás que pasar a la soldadura de plomo en la parte trasera de las celdas que, en la mayor parte de los casos, se corresponderá con la cara más oscura. El proceso que debes seguir es exactamente el mismo que anteriormente. Cuando acabes, puedes avanzar al siguiente paso.

Tercer paso: Cableado.

Para la fase de conexión en serie de las celdas se aprovechará la soldadura realizada en la parte trasera de cada una de ellas, puesto que permitirá enlazar con la parte delantera de la siguiente pieza.

Alinea todas las celdas y funde la cinta solar entre la pestaña de la cara posterior de una de ellas y la parte superior de la siguiente. Repite esta operación tantas veces como consideres, en función del voltaje que quieras.

Si no vas a utilizar un controlador de carga conviene que incorpores diodo en el positivo para evitar que las baterías se vacíen por la noche.

Cuarto paso: Ensamblaje final.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, ya solo tendrás que sellar la estructura sobre una superficie plana que se adapte a tus necesidades, como por ejemplo un trozo de madera. Recuerda que todo debe quedar bien sellado con silicona antes de colocar el panel en el lugar de tu vivienda más adecuado para la captación de energía solar.

Con esto, tendrás listo tu panel y podrás empezar a sacarle provecho a un coste más reducido imposible.

Proyecto original y completo en Instructables.

Nuevo módulo solar híbrido bate un récord de eficiencia del 80%

El fabricante alemán de sistemas solares fotovoltaicos térmicos Sunmaxx PVT ha establecido un nuevo récord…

Alternativa al negro, en Alemania comienzan a desarrollar tejados fotovoltaicos rojos

La planta piloto, creada en el marco del proyecto PVHide, consta de 224 módulos recubiertos…

Empresa portuguesa inventa dispositivo de drenaje de agua para paneles solares que aumenta su producción

La última versión del dispositivo de drenaje de agua de Solarud está diseñada para paneles…

Primera célula solar de perovskita completamente imprimible de rollo a rollo del mundo

Los ingenieros del Centro de Innovación y Conocimiento SPECIFIC de la Universidad de Swansea han…

Investigadores publican un estudio que afirma que la mayoría de los nuevos paneles solares conservan el 80% de producción después de 30 años

Un estudio de cinco años de Sandia Labs sobre la degradación de los módulos solares…

Tejas Borja: La innovadora solución solar para generar energía en tu tejado

Hablamos de las tejas solares de cerámica de Tejas Borja, la empresa española con 130…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar, Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies