• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Diseñan un panel solar fotovoltaico pensando en su desmontaje, para una tasa de reciclaje de más del 96%

19 noviembre, 2022 Deja un comentario

El Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y United Renewable Energy han diseñado un módulo fotovoltaico que facilita el reciclaje de todos sus materiales, incluidos el silicio y el encapsulante.

El panel solar fácil de desmontar ha sido certificado por TÜV Rheinland.

El ecodiseño es una herramienta esencial de la economía circular. Para que los productos se reciclen completamente en otros bienes de igual o mayor valor, no sólo se necesitan tecnologías eficientes de tratamiento y recuperación.

Es necesario que los propios «residuos» sean fácilmente desmontables y los materiales que los componen, accesibles. Una norma que también se aplica a la energía fotovoltaica.

Un nuevo proyecto liderado por un consorcio taiwanés está impulsando los esfuerzos en este ámbito. El Instituto de Investigación Tecnológica Industrial ha colaborado con el fabricante de células solares United Renewable Energy y San Fang Chemical Industry para diseñar uno de los paneles solares más fáciles de desmontar del mundo.

El módulo cumple las normas internacionales de la CEI y ha recibido en los últimos días su primera certificación independiente de alta seguridad y fiabilidad por parte de TÜV Rheinland.

Hacia el 100% de reciclaje solar

¿Por qué hacer un panel solar fácil de desmontar? Porque, a pesar de los avances, la industria solar aún no ha cerrado el círculo, a pesar de que los índices de recuperación actuales funcionan al 90%. El nuevo módulo no sólo podría ser completamente reciclado, sino que los materiales recuperados podrían reutilizarse industrialmente.

El ITRI adopta un diseño circular para reconstruir los módulos fotovoltaicos convencionales. El rediseño del módulo comenzó con un nuevo encapsulante y tuvo en cuenta el ciclo de vida de los conectores eléctricos, las células y los soportes del panel. La nueva solución de encapsulación emplea una doble capa de EVA/PO termoestable (etilvinilacetato y poliolefinas) y un elastómero termoplástico para proteger la célula. La doble capa protege la unidad solar de la rotura durante el desmontaje, pero puede eliminarse fácilmente mediante el calentamiento.

Alex YM Peng, vicepresidente ejecutivo del Instituto.

Según el Dr. Peng, el enfoque permitiría un reciclaje completo y la alta pureza de las obleas de silicio recuperadas aumentaría significativamente el valor del material, reduciendo la necesidad de nuevas materias primas.

Con esta tecnología, se calcula que las emisiones de carbono de los productos fotovoltaicos se reducen en un 50% o más.

Esto puede reforzar la competitividad de la industria solar para alcanzar los objetivos de cero neto en 2050

Dr. Peng

Vía ITRI and URE’s Easy-Dismantled Solar Panel Module Certified by TÜV Rheinland-Latest News-Media Center-Industrial Technology Research Institute

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies