• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sharp presenta panel solar bifacial de 610W con una impresionante eficiencia del 22,58%, lograda gracias a un revestimiento blanco que mejora la reflexión de la luz

25 septiembre, 2024 Deja un comentario

La empresa japonesa de electrónica, Sharp, ha lanzado en Europa su nuevo panel solar bifacial TOPCon de vidrio/vidrio con una potencia de 610 vatios (W), que destaca por su eficiencia del 22,58%, lograda gracias a un revestimiento blanco entre las celdas que mejora la reflexión de la luz.

Innovación en energía solar para grandes instalaciones

El panel solar Sharp NBJE610 ha sido diseñado específicamente para maximizar el rendimiento en instalaciones a gran escala, ya sea en techos industriales o en espacios abiertos. Utilizando tecnología bifacial avanzada, permite extraer energía desde ambas caras del módulo, lo que aumenta significativamente la producción de energía en comparación con los paneles tradicionales.

Este panel cuenta con la tecnología rectangular N-TOPCon que mejora el rendimiento, particularmente en condiciones de poca luz. La tecnología bifacial, combinada con la disposición de celdas N-TOPCon de tipo rectangular, hace que este panel ofrezca una eficiencia superior, permitiendo optimizar la generación de energía en una variedad de escenarios de instalación.

Características técnicas y diseño eficiente

El panel solar NBJE610 tiene dimensiones de 2,382 mm x 1,134 mm y un grosor de 30 mm, con un peso de 34 kg. Está compuesto por 132 celdas rectangulares N-TOPCon de tipo N dispuestas en una configuración de 2 x 66, y cuenta con 16 barras colectoras (busbars) que mejoran la conducción de electricidad.

El coeficiente de temperatura para la potencia de salida es de -0.290 %/°C, lo que garantiza que el rendimiento del panel se mantenga estable incluso en condiciones de temperatura variable, una característica crucial para optimizar el rendimiento en entornos con fluctuaciones térmicas. Este panel también es libre de LID (Degradación Inducida por Luz), lo que minimiza la pérdida de eficiencia durante su vida útil.

El módulo tiene una tensión máxima de sistema de 1500 voltios (V), lo que lo convierte en una opción ideal para instalaciones de gran escala que buscan maximizar la producción de energía y mantener altos niveles de rendimiento. Además, su factor bifacial, que alcanza un 80% (±10%), contribuye significativamente a mejorar la relación costo-beneficio para los usuarios al incrementar los rendimientos energéticos en diversas condiciones de instalación.

Durabilidad y garantías

Sharp ofrece una garantía de rendimiento lineal de 30 años, asegurando que la capacidad de generación del panel disminuirá de manera gradual pero limitada con el tiempo. Además, para las instalaciones en espacios abiertos dentro de la Unión Europea y otros países, se proporciona una garantía de producto de 15 años, que aumenta a 25 años en instalaciones sobre techos.

El diseño de vidrio en ambas caras del panel no solo permite su capacidad bifacial, sino que también proporciona mayor estabilidad y protección contra influencias externas como la humedad, cambios de temperatura y el estrés mecánico. Estos módulos han sido sometidos a rigurosas pruebas de resistencia frente a condiciones extremas como niebla salina, amoníaco, arena y efectos PID (Degradación Potencial Inducida), garantizando que cumplan con los estándares internacionales de calidad y seguridad, tal como lo certifican los sellos IEC 61215 e IEC 61730.

Implicaciones de sostenibilidad

El uso de tecnología solar avanzada como la que ofrece el panel NBJE610 de Sharp juega un papel clave en la transición hacia un futuro energético más sostenible. Al aprovechar tanto la luz directa como la reflejada, y maximizar la eficiencia energética en condiciones variables, estos paneles permiten una mayor producción de energía renovable, lo que contribuye directamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y al uso más eficiente de los recursos naturales.

Además, su vida útil prolongada y su capacidad de mantener un alto rendimiento durante décadas hacen que estos paneles sean una inversión sólida en términos de sostenibilidad. Al reducir la frecuencia de reemplazo y garantizar una producción constante de energía limpia, los usuarios pueden lograr un retorno sobre la inversión más alto mientras contribuyen a un futuro más verde.

El lanzamiento del panel bifacial NBJE610 marca un paso importante en el compromiso de Sharp con la innovación y la sostenibilidad. Con una eficiencia impresionante del 22,58%, una potencia de 610W, y características diseñadas para optimizar el rendimiento en diversas condiciones, este panel representa una solución energética robusta y sostenible para grandes proyectos comerciales e industriales.

Este tipo de tecnología no solo ayuda a los usuarios a reducir costos operativos y mejorar la eficiencia energética, sino que también contribuye a la lucha global contra el cambio climático, promoviendo el uso de fuentes de energía renovables de manera más eficaz y accesible.

Vía www.sharp.co.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies