• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup polaca inventa una innovadora “valla contra el viento” para producir energía en cualquier lugar

10 junio, 2024 4 comentarios

Imagínese que la valla que rodea su jardín podría hacer que su casa fuera autónoma… Este es el ingenioso proyecto de esta start-up polaca, que se centra exclusivamente en la «energía eólica doméstica».

La startup polaca ha inventado «Panel Wiatrowy», tecnología de las turbinas eólicas terrestres con el primer panel eólico en forma de cercado. Esta innovadora solución ha sido reconocida con un premio por ING Polska, destacando su potencial para transformar la generación de energía renovable.

Características del Panel Eólico

Diseño y Versatilidad

El panel eólico se presenta en dos colores neutros (negro y gris) y está disponible en varias alturas: 1, 2 y 4 metros. Su longitud se adapta a las necesidades específicas del cliente, lo que permite su instalación en una variedad de

Contextos

Entre los contextos posibles para su instalación se incluyen:

  • Propiedades Privadas: Como estructura independiente o como cercado para jardines y patios.
  • Edificios y Espacios Comerciales: Instalaciones en techos de edificios de oficinas, edificios residenciales de varios pisos, almacenes y plantas de producción.
  • Zonas Industriales y de Transporte: Cercados en áreas industriales, aparcamientos, puentes y viaductos.
  • Aeropuertos y Carreteras: Instalaciones en aeropuertos, incluyendo cercados a lo largo de las pistas de aterrizaje, así como a lo largo de autopistas, carreteras rápidas y líneas de ferrocarril.
  • Integración con Energía Solar: Como complemento a las instalaciones solares, cercando granjas solares.

Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones

El panel eólico es particularmente eficiente en la generación de energía a partir de vientos de baja velocidad, comunes en Europa. A continuación, se presentan algunos ejemplos de su capacidad de generación:

  • Propiedad Privada: Un cercado en una propiedad privada o una instalación en el techo de un edificio de 1000 metros cuadrados puede generar aproximadamente 40 kW.
  • Área Industrial: Un cercado en un área industrial de 1 hectárea puede generar alrededor de 400 kW.
  • Segmentos de Cercado: Un segmento de cercado de 10 metros lineales puede generar 1 kW, mientras que uno de 1000 metros lineales puede generar 100 kW.
  • Autopistas: Cercados a ambos lados de una autopista de 1 kilómetro de longitud pueden generar 200 kW.

Complementariedad con la Energía Solar

Los paneles eólicos se complementan eficazmente con las instalaciones fotovoltaicas, permitiendo una diversificación de la producción de energía a partir de fuentes renovables. Ambas instalaciones pueden conectarse a un mismo inversor, ocupan espacios distintos y no interfieren entre sí. Además, los paneles eólicos pueden producir energía eléctrica durante la noche y en días nublados, donde las instalaciones solares son menos eficientes. Esta característica es particularmente útil en invierno, cuando la vegetación es menos densa y el movimiento de masas de aire es más fácil, facilitando el uso eficiente de la energía eólica para calefacción eléctrica.

Ventajas para la Sostenibilidad

Impacto Ambiental y Estético

Una de las ventajas más significativas del panel eólico es su diseño estético, que no afecta negativamente al paisaje ni a la salud humana. Esto lo hace adecuado para su instalación en áreas urbanas y rurales sin comprometer la calidad de vida ni el entorno natural.

Descentralización y Electrificación

La versatilidad de los paneles eólicos contribuye a la descentralización de la red eléctrica, permitiendo la generación de energía en puntos distribuidos, lo que reduce la dependencia de grandes centrales eléctricas y aumenta la resiliencia de la infraestructura energética. Además, esta tecnología apoya la electrificación del transporte por carretera, una iniciativa clave para la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire en las ciudades.

Reducción de Smog y Mejora de la Calidad del Aire

Al facilitar la generación distribuida de energía limpia, los paneles eólicos contribuyen significativamente a la reducción de smog y otros contaminantes atmosféricos en entornos urbanos. Esto es crucial para combatir los problemas de salud asociados con la mala calidad del aire, como enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

El panel eólico desarrollado por el startup polaco «Panel Wiatrowy» representa una solución innovadora y eficiente para la generación de energía renovable. Con su capacidad para integrarse en diversos entornos y complementar otras formas de energía renovable, esta tecnología promete ser un pilar fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y limpio. Su diseño estético, eficiencia en la generación de energía y su contribución a la reducción de emisiones lo convierten en una opción ideal para aquellos comprometidos con la ecología y la sostenibilidad.

Más información: www.vindpanel.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pedro Elias Suarez L dice

    11 junio, 2024 a las 01:37

    Somos Suarez Hermanos & Cia. Empresa importadora, Fabricante, Comercializadora y Distribuidora de Equipos Industriales domiciliada en: Ciudad, Bucaramanga. Departamento; Santander. Pais: COLOMBIA. Nos pueden escribir al correo: susmanosporsiempre@hotmail.com, Celular 300-219-1793. Estamos interesados en conocer mas detalles de este Magnifico Producto, para importar por Mayor y Vender aqui en el Pais y otros paises vecinos; por Favor diganos todas Sus Condiciones Comerciales y como podemos contactarlos para establecer una Fructifera Alianza Comercial con Ustedes. Pendientes de Su Prontas y Gratas noticias, por las que anticipada y Muy Especialmente les Agradecemos; nos despedimos Atentamente: Pedro E. Suarez L. Compras e Importaciones. Suarez Hermanos & Cia.

  2. Valerio Quintero dice

    11 junio, 2024 a las 00:21

    Me encantan estas noticias. Felicitaciones y Gracias

  3. Jairo Giraldo Arango dice

    10 junio, 2024 a las 20:45

    Muy novedoso invento, muy versátil me llama la atención sus pequeños generadores adecuados a los rotores generadores, verlos trabajar para escuchar que ruido generan y cuánta potencia en dB
    FELICITACIONES !

  4. ricardo dice

    10 junio, 2024 a las 20:27

    no entendi nada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies