• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores indios fabrican paneles fotovoltaicos con lámina trasera de fibra natural que mejoran el rendimiento, aumentan la durabilidad y reducen su temperatura

3 septiembre, 2024 1 comentario

Valora este contenido

La energía solar es una de las fuentes más prometedoras para la generación de electricidad en sectores residenciales, comerciales e industriales. No obstante, es crucial que los paneles solares sean ecológicos para aumentar la sostenibilidad durante su fabricación y reciclaje. Este estudio investiga el potencial de utilizar compuestos de fibra natural como alternativas ecológicas a las láminas traseras convencionales de tereftalato de polietileno (PET) en los paneles solares. Además, examina el rendimiento de fibras de sisal recubiertas con una resina de zeolita-poliéster.

La composición química, la integridad estructural y las propiedades cristalinas de los compuestos fueron evaluadas a través de un análisis microestructural exhaustivo. Los resultados del análisis experimental revelaron mejoras significativas en el voltaje (8%) y en la corriente (6%) de los paneles con fibras de sisal recubiertas en comparación con los paneles convencionales. La potencia de salida aumentó un 12%, y la eficiencia global mejoró del 9,75% al 10,8%. Los paneles solares con láminas de fibra de sisal demostraron tener una resistencia a la tracción y al impacto adecuadas, además de reducir la temperatura operativa en 2-3 °C, lo que asegura un funcionamiento estable y minimiza la pérdida de calor.

El análisis estadístico confirmó la fiabilidad y significancia de estos resultados. El análisis del ciclo de vida demostró una reducción del 60% en las emisiones de CO2 y una disminución del 50% en el consumo energético durante la producción, utilización y eliminación de las láminas de fibra de sisal. Estos hallazgos subrayan la viabilidad de los compuestos de fibra natural para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de los paneles solares.

Además de las ventajas técnicas, el uso de materiales compuestos de fibra natural como el sisal presenta importantes beneficios ambientales. El sisal es una planta que requiere poca agua y pesticidas para su cultivo, lo que lo convierte en una opción sostenible desde su origen. La capacidad de la fibra de sisal para ser recubierta con resinas como la zeolita-poliéster no solo mejora sus propiedades mecánicas y térmicas, sino que también prolonga la vida útil de los paneles solares, reduciendo la necesidad de reemplazo frecuente y, por ende, el impacto ambiental asociado con la fabricación de nuevos paneles.

La reducción en la temperatura operativa de los paneles es particularmente relevante en climas cálidos, donde el sobrecalentamiento puede reducir la eficiencia de los paneles solares. Al mantener una temperatura más baja, los paneles con fibra de sisal no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también contribuyen a una mayor durabilidad de los componentes electrónicos internos.

Por último, es importante destacar que la implementación de estos materiales en la producción masiva de paneles solares podría tener un impacto significativo en la industria, promoviendo una transición hacia tecnologías más limpias y sostenibles. Este enfoque no solo responde a la creciente demanda de soluciones energéticas más verdes, sino que también ofrece una alternativa viable y competitiva a los materiales sintéticos tradicionales, alineándose con los objetivos globales de reducción de emisiones y conservación de recursos naturales.

Vía www.nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. kitara dice

    3 septiembre, 2024 a las 18:21

    Buenos dias, me comunico porque no es la primera vez que ponen investigadores indios, la forma corecta es iindues, ya que son e la India verdad? o es que son indios nativoamericanos?…gracias por su tiempo y su hermoso trabajo difundiendo noticias ecologicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies