• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Paneles solares de 60 y 72 células: ¿qué tamaño te conviene?

6 julio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Paneles solares de 60 y 72 células: ¿qué tamaño te conviene?
Imagen: filkusto – Depositphotos.

Hay muchos tipos diferentes de paneles solares disponibles en el mercado, con opciones que varían en cuanto a eficiencia, potencia, fabricante, apariencia y más.

Los paneles también pueden variar en el número de células de silicio que tienen. Hoy en día, la mayoría de la gente instala paneles solares de 60 o 72 células en sus sistemas fotovoltaicos de autoconsumo, pero ¿cuál es la diferencia entre los dos, y qué opción es la mejor para tu instalación?

¿Qué es una célula solar fotovoltaica?

Una célula fotovoltaica es el componente de un panel solar que convierte la luz solar en electricidad. Estas células suelen estar hechas de una oblea de silicio cristalino.

Cuando la luz solar incide en el silicio, los electrones de la célula se energizan y comienzan a moverse, iniciando un flujo de electricidad.

Una sola célula solar no va a producir mucha electricidad; por eso se agrupan en módulos de paneles solares.

El número de células de un panel solar puede variar entre 36 células y 144 células. Las dos opciones de paneles solares más comunes en el mercado actual son las de 60 células y las de 72 células.

¿Cuál es la diferencia entre los paneles de 60 y 72 células?

Los paneles de 60 células y 72 células pueden usarse en instalaciones solares en tejados, montajes en el suelo, cocheras, etc.

Dicho esto, los paneles solares de 60 células son mucho más comunes para las instalaciones solares residenciales, mientras que los paneles solares de 72 células se usan más comúnmente para proyectos comerciales o de gran escala.

Hay algunas diferencias clave entre los dos, independientemente de si estás instalando para tu hogar o negocio.

Dimensiones.

Los paneles solares de 72 células tienen más células fotovoltaicas, por lo que son más grandes que los de 60 células.

En cuanto a las dimensiones, los paneles de 60 células suelen tener seis células de ancho y diez de alto. Los paneles de 72 células también tienen seis células de ancho, pero tienen dos filas adicionales de células que los hacen un poco más altos.

¿Qué significa esto en pies y pulgadas? Los paneles solares de 60 células tienen una dimensión media de aproximadamente 992 x 1640 mm. Los paneles de 72 células serán de 992 x 1956 mm. En cuanto a su peso, aproximadamente uno de 60 células será 18 kg, uno de 72 células será 22,5 kg.

Este espacio adicional puede suponer una gran diferencia a la hora de diseñar tu sistema solar.

Si tienes mucho espacio ininterrumpido en el tejado o mucho terreno para una instalación montada en el suelo, es probable que puedas elegir entre paneles de 60 ó 72 células sin problemas.

Pero, si tienes un espacio limitado para la instalación o una disposición más complicada (como un panel solitario en una buhardilla o un garaje pequeño donde caben unos cuantos paneles), la mayoría de los instaladores te recomendarán paneles de 60 células.

Al ser más pequeños, podrán encajar en espacios más reducidos que no pueden ser aprovechados por un panel de 72 células.

Mucho dependerá de las características específicas de tu tejado y de sus preferencias en cuanto a la disposición de la instalación, por lo que es una buena idea hablar con un instalador sobre las distintas opciones.

Coste de la instalación.

El coste de instalación de los paneles de 60 células frente a los de 72 células también varia.

Los paneles solares de 72 células tienden a ser más baratos de instalar a gran escala, por lo que son más comunes para aplicaciones comerciales.

Como cada panel tiene más células solares, normalmente se pueden instalar menos paneles para generar la misma cantidad de electricidad. Un menor número de paneles significa que se necesitan menos estructuras y montajes, lo que ayuda a reducir los costes generales de equipamiento e instalación.

Por otro lado, los paneles de 60 células son más ligeros y fáciles de instalar, por lo que son más habituales en las instalaciones residenciales en tejados. Esto puede significar menores costes de mano de obra para la instalación.

En el caso de las instalaciones comerciales de gran tamaño, el tamaño y el peso adicionales de un panel de 72 células no suponen un obstáculo, ya que a menudo se usan grúas para elevar el equipo hasta el tejado.

Potencia y rendimiento.

Los paneles de 72 células pueden tener una potencia más elevada que los paneles de 60 células debido a las células fotovoltaicas adicionales, pero no siempre es así. De hecho, el número de células de un panel no tiene una correlación directa con su potencia. La potencia de un panel depende más de la calidad y la durabilidad de las propias células solares.

Un panel de 60 células tiene un voltaje en torno a 30 voltios pico mientras que un panel de 72 células ronda los 36 voltios.

Si se buscan paneles de la mayor potencia posible, a menudo hay que recurrir a paneles con células solares muy eficientes y un mayor número de células. Por ejemplo, el LG405N2W-A5 de LG, que es un panel de 405W con 72 células fotovoltaicas. Los paneles de 60 células rara vez alcanzan los 400 W (aunque algunos pueden llegar a los 350 W o más).

Otros factores a tener en cuenta a la hora de elegir los paneles solares.

A la hora de elegir sus paneles fotovoltaicos, el número de células incluidas en el panel no es el factor más importante. El coste, la estética, la garantía, la eficiencia y la durabilidad deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar los paneles solares adecuados para su hogar o negocio.

En cuanto al coste, es una buena idea comparar las opciones de paneles de 60 y 72 células en función del coste por vatio ($/W). Al igual que el precio por metro cuadrado cuando se compra una casa, el precio por vatio muestra el coste de una instalación de paneles solares llave en mano por vatio. Este factor le permitirá estandarizar el precio de las instalaciones que usan paneles de 60 y 72 células, especialmente si está comparando diferentes tamaños de sistemas.

Los paneles están disponibles en varios colores de célula (azul oscuro, azul, negro), de lámina posterior (blanco, negro) y de marco (plateado, negro y blanco).

Si te preocupa la estética, asegúrate de ver una imagen del panel antes de firmar el contrato, o pide a tu instalador fotos de sus instalaciones anteriores con el mismo equipo para hacerte una idea de cómo quedará en tu tejado. Si buscas la apariencia más elegante posible, hay muchas opciones de paneles negros. Es posible que pagues más por estas opciones, pero en algunos casos puede merecer la pena.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies