• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Paneles solares de película delgada: la próxima revolución en la industria solar

27 agosto, 2023 Deja un comentario

  • Los tres gigantes de la tecnología de película delgada
  • Diseñando edificios con energía solar incorporada
  • Desafíos
  • Futuro
Paneles solares de película delgada: la próxima revolución en la industria solar

Dando un paso más en el camino de la sostenibilidad y la innovación, los paneles solares de película delgada emergen como una alternativa prometedora en el mundo de la energía solar.

Estos paneles, a diferencia de los tradicionales, están compuestos por materiales semiconductores, como el CdTe, CIGS o α-Si, que se depositan en finas capas sobre un sustrato. Entre sus puntos fuertes se encuentran su ligereza, flexibilidad y coste-eficiencia, mostrando un rendimiento superior en condiciones de baja luminosidad y resistencia al sombreado.

Los tres gigantes de la tecnología de película delgada

Hay tres tecnologías principales en el terreno de los paneles solares de película delgada:

  • Silicio amorfo (α-Si): Pese a sus desafíos en términos de eficiencia y degradación inducida por la luz, ha ido quedando relegado en aplicaciones terrestres.
  • Cobre, indio, galio y selenio (CIGS) y Telururo de cadmio (CdTe): Estas tecnologías representan el futuro más prometedor de la energía solar de película delgada. En términos de eficiencia, están acercándose rápidamente a sus contrapartes de silicio cristalino, que dominan más del 55% del mercado.

Diseñando edificios con energía solar incorporada

Los paneles solares de película delgada tienen un encanto particular para arquitectos y diseñadores debido a su capacidad de integración en edificios. Estos se utilizan en celdas solares transparentes y en fotovoltaicos integrados en edificaciones (BIPV).

Con los avances en células solares de perovskita, existe el potencial de que los paneles solares de película delgada se conviertan en una alternativa de bajo costo a las tecnologías solares convencionales.

Desafíos

Si bien los paneles solares de película delgada presentan ventajas claras, también enfrentan obstáculos. Su eficiencia aún es menor en comparación con los paneles fotovoltaicos tradicionales, y su vida útil tiende a ser más corta. Además, existen preocupaciones sobre la estabilidad de ciertas tecnologías y la toxicidad en su proceso de fabricación.

El Laboratorio de Materiales de Energía de Película Delgada en TalTech está en primera línea, explorando y optimizando técnicas de deposición como la pirolisis por aspersión, aspersión química, sol-gel y deposición química húmeda. Su misión es clara: mejorar la eficiencia y durabilidad de estos paneles solares para hacerlos más viables en aplicaciones prácticas.

Futuro

Actualmente, los paneles solares de película delgada solo representan cerca del 5% del mercado global de energía solar. Sin embargo, con avances continuos en su eficiencia y la exploración de nuevos materiales, hay un potencial significativo para aumentar su adopción. La posibilidad de desarrollar celdas solares de película delgada con tasas de conversión comparables a las de las celdas de silicio cristalino podría hacerlas una opción atractiva y sostenible en el ámbito de la energía renovable.

Los paneles solares de 210 mm podrían representar el 70 % de la capacidad total en 2024

Se prevé que para finales de año la capacidad de producción de módulos de 210…

Paneles solares eficientes de próxima generación en el horizonte tras un gran avance

Un avance científico acerca la producción en masa de la próxima generación de células solares…

Ginebra inaugura un proyecto piloto para cubrir con paneles solares sus carriles bici

SIG y Ginebra inauguran una ciclovía solar con módulos bifaciales, fusionando estética y sostenibilidad, y…

Récord de rendimiento de la célula solar de triple unión perovskita-Silicio

El Fraunhofer ISE presenta una revolucionaria celda solar de triple unión con perovskita, prometiendo una…

¿Un R4 eléctrico con techo solar? La reconversión más alucinante que verás hoy

El R4 EV de CVA se reinventa con paneles solares, marcando un hito en el…

Trina Solar comienza la producción de las placas solares de la serie Vertex N 700W+, entramos en la era fotovoltaica 7.0

Trina Solar lidera la revolución fotovoltaica con sus módulos Vertex N 700W+, combinando tecnología avanzada…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies