• Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Cómo reciclar
    • Aluminio
    • Biodegradables
    • Hazlo tu mismo
    • Reciclando
    • Reciclar carton y papel
    • Reciclar palets
    • Reciclar PET
    • Reciclar vidrio
  • Renovables
  • DIY
  • Suscripción gratis
You are here: Home / Energías Renovables / Energía solar / Integrar paneles solares en la cubierta de un camión le permitiría ahorrar hasta 1.900 litros de combustible al año

Integrar paneles solares en la cubierta de un camión le permitiría ahorrar hasta 1.900 litros de combustible al año

17 abril, 2018 1 Comment

Un estudio del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar de Alemania considera viable la instalación de paneles solares en vehículos comerciales para reducir el consumo de carburante, las emisiones de CO2 y los costes del transporte comercial.

La investigación, que aproxima las energías limpias al sector de la movilidad comercial, uno de los más contaminantes, que cuenta con una particularidad: es la primera que llega a esta conclusión no solo con datos figurados, sino con información real recogida de seis semirremolques durante seis meses de seguimiento en sus rutas estándar, tanto en Estados Unidos como en Europa.

¿Por qué aseguran que es viable?

Aunque estos vehículos comerciales no cubrieron sus trayectos con los paneles de energía solar fotovoltaica adosados, lo hicieron equipados con sensores de irradiación cuyos datos fueron recolectados y analizados por el equipo investigador.

De este modo, y con la colaboración de las empresas de transporte y logística Bezinger y Dachser, el estudio de rendimiento realizado sobre la irradiación potencial en estas operaciones arrojó que un semirremolque refrigerado de 40 toneladas con módulos fotovoltaicos en su cubierta de 36 metros cuadrados podría ahorrar hasta 1.900 litros de combustible anuales.

A juicio de Matthieu Ebert, responsable de la unidad de eficiencia y nuevos conceptos, “los datos recogidos por los tejados que, potencialmente, pueden equipararse a módulos fotovoltaicos, nos permiten extraer conclusiones creíbles sobre la viabilidad de estos sistemas”.

Otro aspecto sobre el que se han detenido los científicos del Fraunhofer ISE es el diseño de los paneles fotovoltaicos para camiones; aspecto fundamental para que su incorporación a vehículos comerciales sea viable.

Así, según indica el instituto, los paneles solares para logística deben de ser tan ligeros como sea posible, para evitar cualquier carga adicional. Pero además de ligeros, estos módulos tienen que poder instalarse en la cubierta superior de los camiones sin que estos sobrepasen las alturas máximas autorizadas.

Los investigadores destacan también que los módulos fotovoltaicos en vehículos comeciales tendrán que soportar una gran tensión durante las rutas con, por ejemplo, vibraciones prácticamente constantes, por lo que será necesario un desarrollo preparado para resistir tensiones.

Los resultados de este trabajo se presentarán en la Conferencia Europea de Energía Solar Fotovoltaica EU-PVSEC 2017. En este evento, los investigadores del Fraunhofer ISE defenderán el potencial de la energía solar fotovoltaica para el sector logístico y del transporte.

“Queremos que la tecnología fotovoltaica esté disponible para el sector logístico y ayude a reducir sus costes”, sostiene Ebert tras el estudio que ha constatado que los módulos para el suministro de energía para la conducción o para la refrigeración son posibles y suponen un importante ahorro en combustible. Además, este avance permitiría aminorar las emisiones contaminantes a la atmósfera, con lo que se avanzaría hacia un sector logístico y del transporte más sostenible.

Más información: Fraunhofer ISE

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
  • 3.3Kshares
  • 3.2K
  • 102
  • 12
  • 1

Comentarios

comentarios

Filed Under: Artículos destacados, Energía solar, Movilidad sostenible


« Aumentan los gigantescos cementerios de coches diésel afectados por el escándalo Volkswagen
Investigadores españoles reducen costes en sistemas de generación de energía en corrientes marinas profundas »

Comments

  1. Antonio Zulueta says

    20 abril, 2017 at 10:58

    Deberían echar un vistazo a esta tecnología de patente española, existente hace 6 años…

    http://www.ades.tv/energias-renovables/energia-solar/central-energetica-trasnportable

    (FOTO) https://uploads.disquscdn.com/images/515781d6521cfeedb807f78e8ab115bc4aa62f24054e17e91f69eba0878bf243.jpg

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad




MAS VISTO




Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright EcoInventos © 2019