• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio afirma que paneles solares flotantes cubriendo todos los embalses federales podrían suministrar energía a casi todos los hogares de EE.UU.

17 enero, 2025 2 comentarios

Valora este contenido

Una nueva investigación indica que los embalses federales en todo Estados Unidos tienen el potencial de contribuir significativamente a las demandas de energía solar del país.

Paneles solares flotantes: una revolución para la energía renovable

Nuevas investigaciones han revelado el inmenso potencial de los embalses federales en Estados Unidos para contribuir significativamente a la generación de energía solar. Este hallazgo representa una oportunidad prometedora para avanzar en el desarrollo de energías renovables de manera sostenible.

Un potencial energético sorprendente

Expertos del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) realizaron una evaluación exhaustiva sobre la cantidad de energía que podrían generar los paneles solares flotantes instalados en embalses federales. Este análisis, liderado por los científicos geoespaciales Evan Rosenlieb y Marie Rivers, junto con el analista legal Aaron Levine, estimó que estos sistemas fotovoltaicos flotantes podrían producir hasta 1.476 teravatios hora de electricidad al año. Esto equivale a abastecer aproximadamente 100 millones de hogares anualmente.

Aunque cubrir todos los embalses con paneles solares es poco probable debido a restricciones prácticas y ambientales, incluso desarrollando solo el 10% del potencial identificado se podría lograr un avance significativo en la capacidad de generación de energía renovable.

Imagen: photovs – Depositphotos.

Ventajas de los paneles solares flotantes

Los sistemas solares flotantes ofrecen beneficios únicos frente a los sistemas terrestres:

  • Preservación de terrenos: Al ubicarse en superficies acuáticas, no ocupan tierras valiosas, lo cual es crucial en áreas donde el espacio es limitado o costoso. Esto reduce conflictos por el uso de suelo y protege los ecosistemas terrestres.
  • Conservación del agua: Los paneles flotantes reducen la evaporación al sombrear la superficie del agua, lo que resulta esencial en regiones áridas o durante períodos de sequía. Por ejemplo, un embalse en clima cálido podría ahorrar millones de litros de agua anualmente gracias a este efecto.
  • Mejora en la eficiencia energética: El efecto de enfriamiento del agua puede incrementar la eficiencia de las celdas fotovoltaicas, optimizando la producción de electricidad.

A pesar de estos beneficios, los proyectos solares flotantes a gran escala son aún escasos en Estados Unidos, sin instalaciones que superen los 10 megavatios. Esto subraya tanto las oportunidades de crecimiento como los desafíos para ampliar estas tecnologías.

Identificación de embalses adecuados

El estudio no solo cuantifica el potencial energético, sino que también analiza las características específicas de los embalses más aptos para estos proyectos. Factores como la profundidad del agua, la pendiente de las costas, el tráfico de embarcaciones y las condiciones climáticas se evalúan para garantizar la viabilidad técnica y económica de las instalaciones.

Los embalses utilizados para la generación de energía hidroeléctrica son candidatos ideales para proyectos solares flotantes. Al combinar ambas fuentes de energía, se pueden crear sistemas híbridos que mejoren la confiabilidad energética. Por ejemplo, durante una sequía, cuando la generación hidroeléctrica disminuye, los paneles solares pueden complementar la producción de energía.

Consideraciones ambientales y regulatorias

Cualquier proyecto de energía solar flotante debe tener en cuenta los impactos ambientales y las regulaciones locales. Proteger los hábitats acuáticos, garantizar el uso recreativo de los embalses y respetar las comunidades locales son aspectos fundamentales. Además, la proximidad a líneas de transmisión y los costos de desarrollo serán factores determinantes para la implementación de estos proyectos.

Un futuro prometedor para la energía renovable

La energía solar flotante tiene el potencial de transformar el panorama energético global, ofreciendo electricidad sostenible, conservando el agua y optimizando el uso del suelo. Con investigaciones adicionales y una inversión adecuada, esta tecnología podría convertirse en un pilar de la transición hacia un sistema energético más limpio y resiliente.

La integración de paneles solares flotantes en embalses federales representa una oportunidad estratégica para avanzar hacia un futuro más sostenible, capaz de abastecer a millones de hogares mientras protege los recursos naturales y reduce las emisiones de carbono.

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ar dice

    18 enero, 2025 a las 22:15

    Quitando la luz al fitoplancton y eliminando toda la cadena trófica. Muy ecológico

  2. Dani dice

    18 enero, 2025 a las 18:06

    después se calentará el agua, morirán los peces y favorecerá una especie de salsa invasora mutante que, saldrá del agua y devorará personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies