• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Paneles solares textiles para la fabricación de telas fotovoltaicas

1 noviembre, 2022 1 comentario

Valora este contenido
© Fraunhofer IKTS

Nuevas células fotovoltaicas desarrolladas en Alemania basadas en textiles para su integración en los sectores del transporte y la construcción.

Un nuevo sistema fotovoltaico para cubrir las fachadas de los edificios, las ventanas e incluso los remolques de los camiones. Este es el camino que el Dr. Lars Rebenklau del Fraunhofer IKTS quiere seguir para crear la nueva generación de energía fotovoltaica. El científico, junto con su equipo, colegas de Fraunhofer ENAS y diversos socios industriales, está trabajando en una nueva línea de paneles solares textiles, una solución tecnológica en la que el vidrio o el sustrato de plástico tradicional es sustituido por textil.

Esta no es una verdadera novedad, como explica el propio Rebenklau:

Hoy en día existen muchos procesos que permiten incorporar células solares en los recubrimientos aplicados a los tejidos. Sin embargo, la dificultad técnica de disponer de un producto de este tipo sigue siendo enorme. Puede parecer fácil, pero las máquinas de la industria textil están diseñadas para manejar grandes rollos de tejido: cinco o seis metros de ancho y hasta 1000 metros de largo. Y durante el proceso de recubrimiento, los tejidos tienen que soportar temperaturas de alrededor de 200°C. No sólo eso: para su uso en el campo fotovoltaico, el tejido también debe cumplir con las normas precisas contra incendios, tener una alta resistencia a la tracción y ser económico de producir. Para el gran grupo de investigadores, un tejido de fibra de vidrio fue la solución a todas estas especificaciones.

Sin embargo, para fabricar sus paneles solares textiles, los científicos tuvieron que encontrar primero una manera de aplicar con precisión todas las capas finas que componen la célula -el electrodo inferior, el material fotovoltaico y el electrodo superior- a la superficie desigual de la fibra de vidrio.

La solución -explican los investigadores- fue crear primero una capa que nivelara los picos y canales del tejido a través de la estampación por transferencia, la misma que se utiliza para fabricar los tejidos engomados.

Todos los demás procesos se han adaptado para que puedan integrarse fácilmente en los métodos de producción estándar de la industria textil. Por ejemplo, los dos electrodos, hechos de poliéster conductor de electricidad, y la capa fotovoltaica se aplican por el método común de rollo a rollo. Las células solares también se laminan con una capa protectora adicional para hacerlas más robustas.

El equipo ya ha producido un primer prototipo.

Esto demuestra la funcionalidad de nuestras células solares basadas en textiles. En este momento, tienen una eficiencia de entre el 0,1 y el 0,3 %, pero el objetivo es llegar a más del 5 %, lo que permitiría que los dispositivos sean comercialmente viables. Si todo va según lo previsto, el equipo dice, los primeros paneles solares textiles podrían estar listos para el mercado en unos cinco años.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jaime dice

    19 noviembre, 2024 a las 20:43

    quisiera mayor información de los paneles textiles solares, para la industria náutica.
    gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies