• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Paneles solares transparentes para generar energía limpia

25 agosto, 2016

Actualizado: 16/08/2022

Paneles solares transparentes

Un grupo de investigadores han dado a conocer un nuevo tipo de panel solar 100 % transparente que podría convertir las pantallas de los teléfonos inteligentes, ventanas u otras superficies transparentes en generadores de energía limpia.

Paneles solares transparentes investigadores

La web Vice Motherboard informa que la Universidad Estatal de Michigan ha diseñado un concentrador solar de cristal que se puede integrar en cualquier superficie transparente, desde la ventana de su vivienda, a la pantalla de su teléfono inteligente, generando energía sin bloquear la vista.

Relacionado: Cualquier superficie podrá ser un panel solar gracias a la perovskita.

La nueva tecnología fue desarrollada por un equipo de la Facultad de Ingeniería de la MSU. Su raíz son pequeñas moléculas orgánicas capaces de absorber determinadas longitudes de onda de la luz solar que son invisibles para el ojo humano.

Paneles solares transparentes en laboratorio

Una vez absorbidas, las ondas de luz son atrapadas y guiadas a los bordes del concentrador solar de plástico donde las células fotovoltaicas las convierten en electricidad. Motherboard señala que esta es una de las grandes ventajas de esta tecnología frente a los métodos solares convencionales; Los concentradores solares luminiscentes pueden recoger la luz solar de una área más grande sin tener que realizar el seguimiento del sol. También son más baratos porque los materiales cuestan menos.

La gran desventaja de esta tecnología, actualmente, es que la eficiencia es de un 1% – en comparación del 25% de los paneles solares tradicionales. Pero los investigadores de la MSU tienen el objetivo de más del 5% cuando sus nuevos paneles están completamente optimizados.

YouTube video

Imágenes: msutoday.msu.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023