• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Paneles fotovoltaicos y coches eléctricos: ¿Puedo usar la energía solar para cargar mi coche?

17 julio, 2022 Deja un comentario

Casa-solar-coche-electrico
Imagen: Slavun Shutterstock

Los paneles solares y los coches eléctricos son una pareja condenada a entenderse: cuando planificas un sistema solar doméstico, puedes usarlo tanto para alimentar tu casa como para cargar tu coche eléctrico para un transporte cero emisiones.

El coste de la energía solar está bajando rápidamente, y empresas como Tesla o Nissan están fabricando coches eléctricos al nivel de fabricación de los coches gasoil o gasolina.

Ahora, la posibilidad de instalar un sistema solar fotovoltaico lo suficientemente grande como para alimentar tanto tu casa como tu coche es una opción real.

¿Se pueden usar paneles solares para cargar coches eléctricos?

La respuesta sencilla es que sí, una instalación solar cargará tu coche eléctrico del mismo modo que suministrará energía al resto de tus electrodomésticos. Incluso un pequeño conjunto de paneles solares con sólo 10 paneles solares puede proporcionar suficiente energía para cargar la batería de tu coche eléctrico.

Cargadores solares para coches eléctricos.

¿Cuánta energía necesitas para tu vehículo eléctrico?

Antes de tomar una decisión sobre el tamaño de tu sistema de energía solar, debes calcular cuánta electricidad necesitará tu coche en el futuro. Además de ayudarte a dimensionar tu sistema de energía solar, conocer el kilometraje de tu coche eléctrico puede ayudarte a calcular lo que vas a ahorras al cambiar a un coche eléctrico.

Una vez que sepas cuanto puede consumir tu coche eléctrico, puedes trabajar con tu instalador solar para diseñar un sistema fotovoltaico que genere suficiente energía para cubrir tanto tu casa como tu coche eléctrico. Todo lo que necesitas para completar el sistema es un cargador para coches eléctricos.

Pero si no estás preparado para hacer la inversión en energía solar y en un vehículo eléctrico al mismo tiempo, tendrás que instalar un sistema solar fotovoltaico que pueda crecer a medida que aumente tu consumo de electricidad.

¿Cuántos paneles solares para cargar un coche eléctrico?

Lo primero es lo primero: no pospongas la instalación solar sólo porque quieras o necesites tener un sistema mayor en el futuro. Si esperas a instalar un sistema fotovoltaico, puedes perder subvenciones, y además tendrás que seguir pagando la electricidad a tu compañía eléctrica todos los meses.

Si dimensionas tu sistema de energía solar en función de su uso futuro y te aseguras de que tu sistema está preparado para futuras necesidades, es fácil encontrar una opción que genere suficiente electricidad para alimentar tu casa hoy y pueda cargar tu coche eléctrico en el futuro. A continuación te explicamos cómo hacerlo:

  1. Instalar un inversor que pueda trabajar a más potencia. La opción por defecto de los inversores se conoce como inversor tipo cadena. Con los inversores tipo cadena, varios paneles solares se organizan en «cadenas», que alimentan un solo inversor. Normalmente, los instaladores de energía solar incluyen un inversor que puede gestionar la producción proyectada de los paneles solares instalados, pero no más. Si sabes cuántos paneles más necesitarás añadir a tu sistema más adelante, puedes instalar un inversor que pueda gestionar la capacidad de tus paneles actuales más los nuevos que planees añadir después de comprar tu vehículo eléctrico.
  1. Instala microinversores con sus paneles solares. Si eliges microinversores en lugar del inversor tipo cadena predeterminado, cada uno de tus paneles solares tendrá su propio inversor. Con los microinversores, puedes añadir fácilmente paneles adicionales a tu sistema más adelante sin tener que preocuparte de si el inversor instalado puede gestionar la electricidad adicional que generarán los nuevos paneles.
  1. Instalar un segundo sistema solar más pequeño. Siempre que tengas suficiente espacio en tu tejado, puedes añadir un segundo sistema a tu casa cuando lo necesites.
  1. Calcula el uso futuro y diseña un sistema más grande que se ajuste a él. Si sabes que tu consumo de electricidad aumentará en los próximos uno o dos años y tienes acceso a suficiente financiación, puedes instalar tu sistema fotovoltaico en función de tu consumo futuro de electricidad. Esta opción no siempre es posible, ya que algunas empresas de servicios públicos no aprueban sistemas que superen significativamente el consumo histórico de electricidad, así que asegúrate de informarte antes de esta posible limitación.

Otra opción es hacer mejoras en la eficiencia energética en tu casa, de manera que puedas ahorrar electricidad, lo que tiene la ventaja añadida de reducir tus costes generales de energía. Considera la posibilidad de cambiar las bombillas, instalar un termostato programable o cambiar tus electrodomésticos para liberar parte de la electricidad que generan sus paneles solares para su uso futuro en un vehículo eléctrico.

Vale la pena señalar que las estrategias anteriores no sólo sirven para los coches eléctricos, sino también para cualquier otro cambio que hagas en tu casa que aumente tu consumo de electricidad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies