• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

PaperLab. La máquina que convierte el papel usado en papel blanco

8 noviembre, 2017 1 comentario

Valora este contenido
PaperLab. La máquina que convierte el papel usado en papel blanco

La PaperLab de Epson puede reciclar 6.720 hojas de papel en una sola jornada de trabajo. A partir del próximo año, las empresas serán capaz de crear su propio papel reciclado con los desechos de papel que ellas mismas generan. Es la primera máquina compacta del mundo que recicla papel sin agua. El papel usado tendrá una nueva vida con la innovadora tecnología que puede producir diferentes tamaños y grosor de papel.

PaperLab permite reciclar papel usado en la oficina mediante un proceso en seco, con lo que se crea un ‘ecosistema’ que reduce las emisiones de CO2; aumenta el ahorro en la logística de recogida de desechos; garantiza la eliminación segura de documentos confidenciales, y ahorra agua, ya que evita utilizar los grandes volúmenes necesarios en los procesos de reciclado tradicionales.

PaperLab Epson

La producción se iniciará en Japón a partir de 2016, aunque ya hay un prototipo que se está mostrando por los distintos salones de diseño del mundo. Epson utiliza un proceso seco en lugar de usar agua. El papel se pulveriza con una intensa presión para producir hojas nuevas. PaperLab usa adhesivos que se impregnan en las fibras sueltas de papel limpiando la tinta impresa, en un proceso químico que devuelve el color blanco a las hojas. La compañía estima que se pueden producir 6.720 hojas en un día de ocho horas de trabajo, 14 hojas al minuto.

Epson PaperLab

El sistema evita transportar los residuos de papel a una planta de reciclaje. El sistema aportará una reducción de costes para las empresas y una ayuda para el medio ambiente y la contaminación.

En Europa tendrá su presentación oficial en la próxima edición de CeBiT, el evento global de referencia sobre TIC aplicadas a los negocios, que tendrá lugar entre el 20 y el 24 marzo de 2017 en Hannover (Alemania).

El sistema PaperLab se pondrá a la venta en Japón este año, permitiendo a las compañías producir papel de diversos tamaños, grosores y tipos – desde papel de oficina y tarjetas de visita, hasta papel de colores e incluso aromatizado. El plan de lanzamiento para el resto de países se concretará en los próximos meses.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. alberto armijo dice

    11 enero, 2020 a las 01:57

    precio de la resicladora de papel y carton y que caracteristicas mas tiene funciona a corriente o algun hidrocarburo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton desarrollan un cemento 80% reciclado que iguala la resistencia del cemento Portland y reduce las emisiones en un 61% 

Un método innovador para reciclar residuos de cemento, transformando los escombros de demolición en una alternativa sostenible y baja en carbono al cemento Portland convencional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies