• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es un parque solar? Ventajas y desventajas, cómo funciona

10 octubre, 2024 1 comentario

Un parque solar es una instalación a gran escala, típicamente montada en el suelo, se extiende por grandes áreas de terreno y genera energía limpia a partir del sol. Se utilizan principalmente para aplicaciones a escala de servicios públicos o proyectos solares comunitarios.

Puntos clave

  • Los parques solares son grandes instalaciones solares montadas en el suelo que ocupan extensas áreas de terreno abierto.
  • Principalmente se utilizan para aplicaciones solares a escala de servicios públicos o para comunidades, proporcionando energía limpia a un gran número de personas.
  • Un arque solar suele tener un tamaño de 1 megavatio (MW) o más, teniendo los más grandes una capacidad de generación de más de 3.500 MW.

¿Qué es una parque solar?

Los parques solares son instalaciones a gran escala que típicamente constan de miles de paneles solares montados en el suelo. Estas utilizan paneles fotovoltaicos para captar la energía del sol y convertirla en electricidad que se envía a la red eléctrica para su distribución y consumo. En algunos casos, se utilizan tecnologías solares diferentes, como los sistemas de energía solar concentrada (CSP), para generar electricidad.

Un parque solar puede abarcar varias hectáreas. Pueden considerarse una versión más ecológica de las plantas de energía tradicionales que usan combustibles fósiles, ya que están diseñadas para generar grandes cantidades de energía de manera sostenible.

¿Cómo funciona un parque solar?

La mayoría de los parques solares utilizan paneles solares para convertir la luz del sol en electricidad. La energía del sol golpea la superficie de un panel solar, liberando electrones y creando una corriente eléctrica. Luego, un inversor convierte esta corriente en electricidad utilizable para hogares y negocios.

Existen dos tipos principales de parques solares: solares a escala de servicios públicos y solares comunitarias.

  • Parques solares a escala de servicios públicos: Son similares a otras plantas de energía que alimentan directamente la red eléctrica. Por lo general, son construidas por desarrolladores con contratos a largo plazo, generando electricidad para ser vendida a precios mayoristas y distribuida a los clientes. Estas instalaciones pueden variar de 1 MW a 2.000 MW, siendo algunas de los proyectos más grandes en la industria solar.
  • Proyectos solares comunitarios: Operan de manera diferente. Con un tamaño típico de 5 MW o menos, están destinados a proporcionar energía a suscriptores o miembros que pagan por una parte del sistema. La energía solar utilizada de esta participación suele ser más barata que la tarifa eléctrica minorista, lo que brinda ahorros en las facturas de electricidad. Este tipo de granja solar es ideal para inquilinos, propietarios de viviendas que no pueden instalar paneles solares o residentes de bajos ingresos interesados en la energía solar.

Diferencias entre un parque solar y un sistema solar residencial

Aunque ambos sistemas utilizan la energía solar para generar electricidad, existen diferencias clave en su funcionamiento:

  • Los parques solares tienen un coste por vatio menor debido a las economías de escala, pero su costo total es considerablemente mayor debido a su tamaño.
  • La energía generada por los parques solares se distribuye a cientos o incluso miles de personas, mientras que la energía de los sistemas solares residenciales se destina directamente al edificio donde se instalan.
  • Los parques solares son sistemas montados en el suelo de 1 MW o más, mientras que los sistemas residenciales suelen tener entre 4 y 20 kilovatios (kW) de tamaño.
  • Los paneles utilizados en los parques solares tienen una potencia de al menos 500 vatios, mientras que en las instalaciones residenciales son de 350 a 450 vatios.

Un parque solar y un sistema solar instalado en un tejado son dos formas de aprovechar la energía solar, pero tienen diferencias significativas en cuanto a su costo, instalación y alcance:

  1. Coste promedio por vatio: Los parques solares tienen un coste promedio más económico que la instalación de sistemas solares en tejados. Esto se debe a las economías de escala que se logran en los parques solares al instalar grandes volúmenes de paneles.
  2. Tipo de instalación: Los parques solares son instalaciones montadas en el suelo que abarcan áreas extensas, mientras que los sistemas solares en tejados se instalan sobre residencias o edificios comerciales.
  3. Distribución de la energía: La energía generada por los parques solares se distribuye a miles de usuarios a través de la red eléctrica, proporcionando energía a gran escala. Por otro lado, los sistemas solares en tejados suministran electricidad directamente al edificio en el que están instalados, generalmente para uso residencial o comercial.
  4. Tamaño típico: Los parques solares suelen tener una capacidad mínima de 1 MW o más, lo que los convierte en proyectos de gran escala. En contraste, los sistemas solares en tejados tienen un tamaño mucho menor, generalmente entre 4 y 20 kW.
  5. Potencia de los paneles solares: Los parques solares utilizan paneles con una capacidad de 500 vatios o más, optimizados para la generación a gran escala. Por otro lado, los sistemas en tejados suelen emplear paneles de menor potencia, en el rango de 350 a 450 vatios.

Estas diferencias hacen que los parques solares sean más adecuados para la producción de energía a gran escala, mientras que los sistemas solares en tejados están diseñados para proporcionar energía de manera más local y directa.

Imagen: AirUbon – Depositphotos.

Ventajas y desventajas de los parques solares

Ventajas

  1. Cero emisiones: No emiten contaminantes durante la generación de electricidad, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
  2. Bajos costos operativos: Requieren poco mantenimiento en comparación con otras plantas de energía.
  3. Fuente de energía económica: Generar electricidad a partir de energía solar es más rentable que utilizar combustibles fósiles o energía geotérmica.
  4. Mayor accesibilidad a la energía solar: Los programas solares comunitarios permiten a personas que no pueden instalar paneles solares, como inquilinos o familias de bajos ingresos, beneficiarse de la energía solar.
  5. Energía renovable: A diferencia de los combustibles fósiles, la energía solar no agota el recurso a medida que se utiliza.
  6. Diseño y ubicaciones flexibles: A diferencia de los sistemas solares en tejados, los parques solares pueden adaptarse mejor para maximizar la producción de energía.

Desventajas

  1. Impacto en el entorno: Pueden afectar negativamente los ecosistemas, interrumpir rutas migratorias o aumentar la erosión del suelo.
  2. Estética: Ocupan grandes áreas de terreno, lo cual puede considerarse un inconveniente visual.
  3. Fuente de energía intermitente: La producción de energía depende de la intensidad del sol, que varía según la ubicación, la época del año y la hora del día.
  4. Alto costo inicial: Aunque el costo por vatio es más bajo que el de la energía solar residencial, la inversión total es significativa.

¿Vale la pena construir un parque solar?

Construir una granja solar puede no ser factible para una persona promedio debido a los altos costos y la gran cantidad de terreno necesario. Sin embargo, para inversores y desarrolladores, puede ser una excelente manera de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y proporcionar energía limpia.

Los parques solares comunitarias son una opción ideal para expandir el acceso a la energía solar, beneficiando a inquilinos, familias de bajos ingresos o propietarios de viviendas en ubicaciones inadecuadas para paneles solares.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Oscar González dice

    13 octubre, 2024 a las 01:00

    Excelente cátedra. muy agradecido despaja dudas al respecto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies