• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Parques Solares Flotantes: todo lo que necesitas saber

11 octubre, 2024 Deja un comentario

Los parques solares flotantes representan una de las innovaciones más destacadas en la búsqueda de soluciones sostenibles para la generación de energía renovable. Surgidos como una alternativa eficaz a los sistemas tradicionales en tierra, estos parques utilizan cuerpos de agua para instalar paneles fotovoltaicos, ofreciendo una serie de beneficios ambientales y operativos.

¿Qué son los Parques Solares Flotantes?

Un parque solar flotante es una instalación de paneles solares colocados sobre una estructura flotante en un cuerpo de agua, como pueden ser lagos, embalses, o el mar. Este diseño permite aprovechar superficies acuáticas para la producción de energía limpia, sin necesidad de ocupar valioso terreno que podría destinarse a otros usos.

Es una forma respetuosa con el medio ambiente de generar electricidad que combina tecnología de energía marina y renovable. Los módulos solares están diseñados para flotar en la superficie del agua. La electricidad se transmite a una torre de transmisión a través de cables submarinos.

Componentes de un sistema solar flotante

  • Módulos fotovoltaicos: los paneles solares fotovoltaicos capturan y transmiten energía solar, que luego se convierte en energía utilizable.
  • Flotadores: Son balsas de plástico interconectadas sobre las que se montan los paneles solares.
  • Sistema de amarre – anclas: Proporcionan soporte desde el fondo del agua hasta los paneles solares que flotan en la superficie del agua. Los tipos más comunes son los de carga vertical, los de arrastre integrados y los de succión.
  • Sistema de amarre – línea de amarre: Es la línea que conecta los flotadores de los paneles solares con el ancla de abajo. La resistencia del cabo de amarre viene determinada por el peso de los paneles solares que deben soportarse.
  • Caja combinada: la salida de todos los paneles solares del conjunto se recoge en la caja combinada y se alimenta al inversor central.
  • Inversor central: El inversor es un componente importante del FPV que convierte CC en CA para transmisión.
  • Transformador: Reduce la potencia para permitir una transmisión más fácil.
  • Cableado: Conecta los paneles solares, la caja combinada, el inversor y el transformador.
  • Sistema de transmisión: La línea de conexión terrestre que transporta energía a donde se necesita.
  • Pasarelas flotantes: El punto de acceso interior a los paneles solares. Cuando es necesario reparar los paneles solares, esto es fundamental.

Funcionamiento de los Parques Solares Flotantes

Estas instalaciones operan de manera similar a los parques solares terrestres: capturan la energía solar mediante paneles fotovoltaicos y la convierten en electricidad. Sin embargo, la diferencia clave radica en su ubicación sobre el agua, lo cual no solo optimiza el uso del espacio sino que también mejora la eficiencia de los paneles gracias al efecto de enfriamiento proporcionado por el agua.

Ventajas

  • No requieren terreno valioso: Al utilizar superficies acuáticas, los parques solares flotantes liberan terreno para agricultura, construcción o conservación natural.
  • Eficiencia mejorada: La refrigeración natural del agua aumenta la eficiencia de los paneles solares, especialmente en días calurosos.
  • Reducción de la evaporación del agua: Cubrir cuerpos de agua con paneles solares puede disminuir significativamente la tasa de evaporación, conservando un recurso vital.
  • Prevención del crecimiento de algas: La sombra de los paneles puede reducir el crecimiento de algas, lo que beneficia la calidad del agua.

Desafíos a Considerar

  • Coste inicial elevado: El diseño y la instalación de sistemas flotantes pueden ser más costosos que los sistemas terrestres debido a la necesidad de estructuras flotantes especializadas y sistemas de anclaje.
  • Impacto ambiental acuático: Aunque los beneficios son considerables, es crucial evaluar el impacto sobre los ecosistemas acuáticos para minimizar efectos negativos.
  • Existen obstáculos sustanciales para anclarlos y amarrarlos en su lugar durante la instalación, teniendo en cuenta las variaciones previstas del nivel del agua, el tipo y la profundidad del lecho del embalse y las duras condiciones climáticas, incluidos fuertes vientos y olas. Como resultado, los gastos de ingeniería y construcción tienden a ser mayores que los de un parque solar montado en el suelo.
  • Debido al agua y la energía involucradas en la energía solar flotante, existen preocupaciones de seguridad. Como resultado, se debe prestar mayor atención a la gestión de cables y a las pruebas de aislamiento que en tierra, especialmente cuando los cables están en contacto con el agua.
  • Hay partes móviles en una planta solar flotante sujetas a fricción continua y tensión mecánica. Los sistemas mal construidos y administrados pueden experimentar fallas catastróficas.
  • La humedad tiende a degradar y erosionar las instalaciones fotovoltaicas flotantes, especialmente en las zonas costeras más duras.
  • El desarrollo de una planta solar flotante requiere un estudio exhaustivo de la topografía del lecho de agua y su idoneidad para el anclaje de flotadores. Esto hace que la selección del sitio sea costosa y desafiante.

El futuro brilla sobre el agua

Con una proyección de expansión significativa, los parques solares flotantes se perfilan como una solución prometedora para aumentar la capacidad de generación de energía renovable sin comprometer terrenos productivos o de alto valor ecológico. Investigaciones sugieren que cubriendo solo una fracción de los reservorios mundiales con paneles solares, se podría generar una cantidad de energía comparable a la producida actualmente por fuentes fósiles.

Un horizonte global

Mientras países como China, Japón y la India lideran la implementación de esta tecnología, Europa y el resto del mundo observan y comienzan a seguir sus pasos.

Diferencias de la energía fotovoltaica flotante y de la convencional.

La energía fotovoltaica flotante se diferencia de la convencional en varias maneras clave, principalmente debido a su ubicación y la forma en que interactúa con su entorno. A continuación, se detallan algunas de las diferencias más significativas:

Ubicación y Emplazamiento

  • Energía Fotovoltaica Convencional: Se instala en tierra, ya sea sobre techos de edificaciones o en grandes extensiones de terreno dedicadas a parques solares.
  • Energía Fotovoltaica Flotante: Se instala sobre cuerpos de agua, como embalses, lagos artificiales o lagunas, utilizando estructuras flotantes que sostienen los paneles solares por encima del agua.

Eficiencia y Rendimiento

  • Refrigeración: La energía fotovoltaica flotante tiene la ventaja de una refrigeración natural por el contacto con el agua, lo que reduce la temperatura de los paneles solares y mejora su eficiencia, especialmente en climas cálidos. Por el contrario, los sistemas convencionales pueden sufrir de sobrecalentamiento, lo que disminuye su eficiencia.
  • Producción de Energía: La mayor eficiencia térmica de los sistemas flotantes puede resultar en una mayor producción de energía en comparación con los sistemas convencionales en condiciones similares de irradiación solar.

Impacto Ambiental y Uso del Espacio

  • Uso del Terreno: Mientras que la energía fotovoltaica convencional requiere de terrenos extensos, lo que puede llevar a conflictos de uso del suelo o incluso a la deforestación, la energía fotovoltaica flotante aprovecha superficies acuáticas ya existentes, preservando el terreno para otros usos.
  • Conservación del Agua: Los paneles solares flotantes ayudan a reducir la evaporación del agua de los cuerpos sobre los que se instalan, contribuyendo a la conservación del agua, un recurso cada vez más escaso en muchas partes del mundo.
  • Ecosistemas: La instalación de parques solares flotantes debe considerar el impacto potencial en los ecosistemas acuáticos, mientras que los sistemas convencionales impactan más directamente los ecosistemas terrestres.

Costes e Instalación

  • Costes Iniciales: La instalación de sistemas fotovoltaicos flotantes puede implicar mayores costos iniciales debido a la necesidad de estructuras flotantes especializadas y sistemas de anclaje. Sin embargo, estos costos pueden ser compensados por una mayor producción de energía y menores costos de mantenimiento a largo plazo.
  • Mantenimiento: Los sistemas flotantes suelen requerir menos mantenimiento que los terrestres debido a la menor acumulación de polvo y suciedad y la ausencia de vegetación que pueda sombrear los paneles.

La principal diferencia entre la energía fotovoltaica flotante y la convencional radica en su innovador uso del espacio sobre el agua, lo que no solo mejora la eficiencia de la generación de energía solar sino que también ofrece beneficios ambientales adicionales, como la conservación del agua y la reducción de la ocupación de terrenos valiosos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies