• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Células solares imprimibles, un nuevo polímero mejora el rendimiento

26 mayo, 2022 Deja un comentario

Un equipo de investigadores ha creado un nuevo complejo polimérico conductor que puede hacer que la fotovoltaica orgánica sea más estable, eficiente y totalmente imprimible.

Células solares imprimibles, eficientes y rentables.

Se llama PEDOT:F y es la nueva promesa de la fotovoltaica orgánica.

Detrás de este nombre tan poco común se esconde un polímero conductor creado por un grupo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong y el i-MEET de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg. La macromolécula resultaba especialmente prometedora para la producción de células solares de base orgánica imprimibles y estables en el tiempo.

Uno de los componentes clave de las células solares imprimibles son los materiales para transportar los huecos, es decir, las cargas positivas. Hasta ayer, el mejor material para llevar a cabo esta tarea era el poli(3,4-etilendioxitiofeno): sulfonato de poliestireno o, más sencillamente, PEDOT: PSS, un polímero conductor que suele utilizarse para crear dispositivos imprimibles. A pesar de sus innegables ventajas, el PEDOT:PSS presenta una fuerte acidez y sensibilidad a la humedad que puede afectar negativamente a la eficacia y estabilidad de las células.

El equipo de científicos ha introducido un nuevo complejo polimérico, PEDOT:F para ser exactos, que puede mejorar la receta general. En concreto, el PEDOT:F tiene la ventaja de tener dos parámetros de solubilidad y puede dispersarse tanto en agua como en alcohol. Y con esta última formulación muestran una baja acidez.

El PEDOT:PSS se inventó en la década de 1990 y los investigadores se han quejado de sus inconvenientes desde el año 2000 hasta la actualidad, pero sin introducir soluciones viables. La nueva formulación dispersa en alcohol supera estos inconvenientes.

Yinhua Zhou

Utilizando el nuevo complejo polimérico, Zhou y sus colegas crearon células solares orgánicas totalmente imprimibles desde su electrodo inferior hasta su electrodo superior. Puestas a prueba, las células mostraron una eficiencia de conversión de luz en electricidad del 15%, manteniendo 835 de la potencia inicial durante 1.330 bajo iluminación continua.

Vía

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies