• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una película que capta longitudes de onda no usadas que aumenta la eficiencia de las células solares

11 agosto, 2022 Deja un comentario

Las células solares son una de las tecnologías más importantes en la transición a las energías renovables, pero todavía hay mucho margen de mejora.

Investigadores de la Universidad de Nueva York han desarrollado una fina película que aumenta la eficiencia de las células solares al convertir las longitudes de onda no usadas en otras que pueden utilizarse para producir electricidad.

Aprovechar todo el espectro visible de la luz solar.

El silicio es el material preferido para la mayoría de las células solares que se utilizan hoy en día, pero aunque destaca en la absorción del extremo rojo del espectro visible de la luz solar, prácticamente ignora las longitudes de onda más cortas, como la luz ultravioleta y la azul.

Los científicos han estado experimentando con diferentes diseños de células solares, materiales y tintes que podrían aprovechar más el espectro, pero hasta ahora ha sido difícil lograr avances significativos.

Ahora, los investigadores de la NYU Tandon podrían haber logrado un gran avance, con una fina película que puede convertir los fotones UV y azules de la luz solar en fotones del infrarrojo cercano. La película podría utilizarse para aumentar la eficiencia de una célula solar de silicio ya existente, permitiéndole recoger la energía que de otro modo se desperdiciaría.

Y lo que es más importante, no bloquea las demás longitudes de onda de la luz que el silicio puede aprovechar fácilmente. Además, al reducir la cantidad de radiación ultravioleta que incide sobre la célula solar, ésta puede durar más tiempo.

La película se compone de un material inorgánico de perovskita dopado con pequeñas cantidades de iterbio. La perovskita es capaz de absorber la luz azul y transferir esa energía al iterbio, que la emite como luz casi infrarroja. Estos fotones rojos pueden ser captados por la célula solar de silicio, complementando su dieta habitual procedente directamente del Sol.

Pruebas.

En las pruebas, el equipo descubrió que la película podía convertir los fotones azules en rojos con una eficiencia del 82,5%. Es importante no confundir esta cifra con la eficiencia de la célula solar en sí misma, que sigue rondando los 20 años para el silicio, pero esta nueva película debería ayudar a aumentarla. Hasta qué punto es una cuestión que habrá que analizar en nuevas pruebas.

Formas de mejorar su diseño.

En un estudio de seguimiento, cambiaron la temperatura del proceso de producción para reducir la cantidad de bismuto que se escapa del material. Las películas resultantes presentaban eficiencias de conversión de fotones azules a rojos de hasta el 95%.

Y aún se puede llegar más lejos. El equipo dice que podría ser posible romper la barrera del 100% de eficiencia, lo que significaría que se emiten más fotones rojos que el número de fotones azules que golpean la película. Sin embargo, el camino hacia ese posible avance sigue siendo complejo por ahora.

Vía nyu.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies