• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un película transparente para ventanas que puede enfriar sin consumir energía

20 noviembre, 2018 Deja un comentario

Científicos del MIT han desarrollado una película transparente que repele el 70% del exceso de calor, ahorrando considerablemente nuestro consumo en electricidad para la refrigeración.

Imagina una ventana transparente que refleje el calor, permitiéndonos ahorrar considerablemente en nuestra factura de electricidad gracias al menor uso de aire acondicionado. ¿Cuál es su único problema? Que funcionaría incluso en invierno. Pero en el futuro puede que ya no lo sea porque los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado una película que refleja el calor sólo cuando es demasiado.

Los ingenieros del MIT, junto con investigadores de la Universidad de Hong Kong, han desarrollado una película transparente que rechaza el calor sólo cuando su temperatura supera los 29ºC. Por debajo de esta temperatura la película es prácticamente transparente a la luz y al calor, por encima de ella comienza a reflejar el calor.

¿Resultado? El 70% del calor permanecería fuera de tu casa, ahorrándonos hasta el 10% de la electricidad para refrigeración.

Aplicada a las ventanas en verano, esta película transparente podría mejorar la refrigeración pasiva de un edificio sin bloquear demasiada luz. La casa se mantendría fresca sin necesidad de usar energía.

Nicholas Fang, profesor de ingeniería mecánica del MIT, que coordinó la investigación que condujo al desarrollo de esta película térmica, explica: «Las ventanas inteligentes actualmente en el mercado no son muy eficientes para rechazar el calor o, como las ventanas electrocrómicas, necesitan mucha energía para funcionar, por lo que básicamente hay que pagar para oscurecer la ventana. Creemos que hay espacio para nuevos materiales de aislamiento para crear ventanas más inteligentes.»

Según Fang, por cada metro cuadrado, unos 500 vatios de energía en forma de calor entran por una ventana junto con la luz solar, «El equivalente a unas cinco bombillas.»

Por lo tanto, los investigadores examinaron las ya publicaciones sobre materiales «termocrómicos», es decir, aquellos materiales sensibles a la temperatura que cambian de fase o de color en respuesta al calor, y encontraron que algunos tipos de micropartículas se asemejan a diminutas esferas transparentes de fibra de vidrio y están llenas de agua.

Estas partículas a temperaturas de 29 ºC o más se contraen en haces de fibras que reflejan la luz. De este modo, la película se vuelve translúcida y repele el calor. Pero cuando la temperatura baja, las partículas vuelven a su estado original y la película se vuelve transparente.

La opacidad aumenta gradualmente de 29 ºC, pero hasta 32 ºC la película permanece casi transparente y repele más de la mitad del calor del sol.

Más información: news.mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies