• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Así se transforma los posos de café en pellets para calderas

16 octubre, 2022 4 comentarios

Reciclaje: así se transforma el café en pellets para calderas

Gracias a los residuos del café, se produce biomasa y biocombustibles. De 100 toneladas de café molido se pueden conseguir 80 toneladas de pellets para la calefacción de los hogares.

Los pellets de café tienen un 20% más de poder calorífico que los de madera, y un 1% menos de cenizas.

El objetivo del proyecto es simple: transformar los posos de café en pellets para estufas de leña y chimeneas. Se fabrican sólo con posos de café reciclados sin ningún otro tipo de aglomerante o aditivo. Están fabricados con posos que hubieran acabado en un vertedero.

Los pellets de café son compatibles con todos los equipos que admiten pellets de madera y lo que no es menos importante, tienen una mejor relación calidad precio, vamos que te van a salir más rentables.

El balance de CO2 de los pellets de café es neutro, ya que su origen es natural. El CO2 que expulsa al quemarse es el mismo que la planta ha ido obteniendo durante su crecimiento.

En el vídeo puedes ver la potencia de la llama y la emisión de humos con este tipo de pellets.

Cenizas generadas trás quemar un saco de 15 kg.

Para el futuro, la intención es transformar el café también en otro combustible, biodiesel. Con una tonelada de granos de café, de hecho, se obtienen 245 litros de biocombustible.

La iniciativa no es inverosímil. Italia o Inglaterra ya están poniendo en marcha proyectos con la idea de potenciar el café como uno de los nuevos materiales energéticos. Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan es el secado, ya que tienen una humedad de entre el 60 y 70 %, y la eliminación del agua requiere de una gran cantidad de energía, por lo que el sistema de secado debe ser muy eficiente para que no se disparen los costes.

Más información: www.bio-bean.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa Etiquetado como: pellets

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ougrine dice

    4 abril, 2025 a las 19:58

    Hola, ¿podrían ayudarme a encontrar proveedores de pellets de café? Estamos interesados ​​en liderar el camino en Europa.

    Attamente.

  2. Miguel Soriano Martinez dice

    19 mayo, 2024 a las 16:46

    me parece interesante

  3. Agustina María Papagni dice

    12 mayo, 2024 a las 18:28

    Hola! Quisiera contactactarme con quien escribió la nota. Estoy muy interesada en el tópico. Muchas gracias! adjunto mi mail aguspapagni@ufasta.edu.ar

  4. Kunterbunt K. dice

    17 febrero, 2017 a las 09:41

    Para poder afirmar que es balance de CO2 es neutro todo el proceso de fabricación debería emplear energía con igual característica, por ejemplo: secado al sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies