• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Persianas sostenibles: Una elección ecológica para tu hogar

5 febrero, 2025 Deja un comentario

Cuando queremos equipar nuestro hogar, no solo debemos escoger entre las diferentes marcas en función de la gama de precios que tengan y de las gamas cromáticas o formas geométricas que nos ofrezcan. Además, también es muy importante seleccionar bien los materiales con los que se han construido para poder contribuir a construir un planeta mejor.

En el caso de las persianas, la sostenibilidad se ha convertido en una de las tendencias más en forma del momento. Con fabricantes líderes que están ofreciéndonos cada vez más modelos realizados con materiales ecológicos. Y es que hasta su aparición, la cantidad de residuos que generaba cualquier producto que utilizábamos para decorar y equipar a nuestro hogar suponía una importante amenaza en términos de impacto ambiental.

¿Qué hace sostenibles a las persianas?

Cuando hablamos de persianas sostenibles, estamos haciendo referencia al conjunto de productos que se crean con materiales ecológicos como la madera certificada, el bambú y el aluminio reciclado. Un conjunto de ingredientes que dibujan un presente y un futuro muy esperanzados, con cada vez más opciones que nos ofrecen todo lo que necesitamos en materia de sostenibilidad.

Para ello, es muy importante confiar en productores y distribuidores líderes, que sean capaces de demostrar que, efectivamente, están utilizando materiales ecológicos como la madera certificada, por ejemplo. Además, cuentan con una gran variedad de referencias, cada una de ellas con distintas propiedades y materiales que nos ofrecerán diferentes beneficios. El asesoramiento ocupa un papel fundamental en esta dirección.

Beneficios de las persianas en la eficiencia energética

Las persianas construidas con materiales ecológicos no solo nos ofrecen una conservación y un cuidado del planeta mayor, además, también contribuyen a mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda. La razón es que ayudan a reducir el consumo energético gracias a un mayor control de la luz que dejamos pasar al interior de nuestra vivienda y la ayuda que ofrecen en términos de control de temperatura. Siendo dos de los ingredientes más importantes, pero no los únicos.

El objetivo es depender cada vez menos de los sistemas de climatización y de iluminación artificiales, apostando por la instalación de productos como las persianas sostenibles que nos ayudan a cubrir todas nuestras necesidades al respecto sin que ello signifique impactar negativamente en el mercado.

Tipos de persianas sostenibles para cada necesidad

Una vez hemos explicado los materiales a partir de los cuales se construyen, el siguiente paso es entender cuáles son los distintos tipos de persianas sostenibles que existen en el mercado. Los principales fabricantes han desarrollado lo suficiente sus métodos de producción como para ofrecernos persianas sostenibles que se adaptan a cada necesidad:

  • Persianas enrollables: Se trata de un tipo de persona que nos permite regular la entrada de luz en cualquier espacio de nuestra vivienda mediante un sistema que les permite enrollarse en un tubo superior. De este modo, aseguran ocupar el mínimo espacio posible. Se trata de una opción a tener en cuenta para todos aquellos hogares elegantes que buscan obtener la máxima elegancia.
  • Persianas venecianas: Las persianas venecianas se componen de lamas horizontales que se inclinan para controlar tanto la luz como la privacidad del interior de cualquier espacio.
  • Persianas alicantinas: Por último, nos encontramos con las persianas alicantinas, conocidas por ser muy resistentes y asegurar una gran durabilidad en el tiempo. Nos permiten aislar el interior de nuestra vivienda de la luz en unos pocos toques.

Mantenimiento ecológico de las persianas

De nada sirve que nuestras persianas estén construidas de forma respetuosa con el medio ambiente, si los productos que utilizamos no actúan en la misma dirección. Es muy importante usar productos naturales para limpieza y cuidado que nos permiten alargar su vida útil y evitar residuos innecesarios. De este modo, actuamos con coherencia tanto cuando se trata de instalar y de construir nuestras persianas, como cuando hablamos de cuidar las mismas.

En el mercado existen diferentes productos que están específicamente desarrollados para cubrir las necesidades de todas aquellas personas que cuentan con persianas sostenibles y respetuosas con el medioambiente. Nuestra recomendación es que te asesores en la empresa a la que vas a comprar las persianas para obtener una recomendación personalizada en función del material en cuestión por el que te has decantado para así garantizar su durabilidad en el tiempo.

Persianas que cuidan del planeta y tu hogar

Como hemos podido comprobar, las persianas sostenibles son una de las mejores inversiones que podemos encontrar actualmente en el mercado para cubrir las necesidades que tenemos en nuestra vivienda, sin que eso signifique tener que renunciar a la elección de una serie de materiales respetuosos que protejan también el medio ambiente.

Optar por soluciones ecológicas para nuestro hogar es la mejor forma de mejorar nuestra calidad de vida, confiando únicamente en los mejores fabricantes y distribuidores que existen en este mercado para recibir el asesoramiento que necesitamos para nuestro hogar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hogar verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies