El estado brasileño tiene un gran potencial para el desarrollo sostenible a partir de lo que tiene en abundancia: la luz solar.
En los municipios de Lagoa do Barro y São Gonçalo do Gurguéia, ambos en Piauí (Brasil), se están construyendo los mayores parques eólicos y solares de Sudamérica. Cada año, las plantas evitarán la emisión de más de dos millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
Las instalaciones son obra de la empresa energética Enel, a través de su filial Enel Green Power Brasil (EGP). La empresa ya es responsable de algunas de las mayores plantas de energía solar de Brasil, una en Piauí y otra en Bahia.
Se inauguró la Central de São Gonçalo, que comenzó a construirse en 2018. Con una capacidad de generación de 475 MW, la primera etapa del proyecto comenzó a funcionar aún en 2020. Ahora, la primera expansión de 133 MW del parque se está completando – manteniendo la posición de la mayor planta de energía solar en Brasil y América del Sur.
Cuando alcance los 608 MW, el parque tendrá la capacidad de generar más de 1.500 GWh por año, evitando la emisión de más de 860 mil toneladas de CO2 por año.
Además, el parque usa módulos solares bifaciales, que captan la energía solar por ambos lados del panel. De esta manera, aumentan la generación de energía hasta en un 18%, mientras que reducen el área ocupada por los paneles en un 11%.
El parque eólico, llamado Lagoa dos Ventos, tendrá no menos de 230 aerogeneradores y, en pleno funcionamiento, podrá generar más de 3,3 TWh por año. Es una gran instalación que evitará la emisión de más de 1,6 millones de toneladas de CO2. Este es el proyecto eólico EGP más grande del mundo y se espera que entre en funcionamiento en 2021.
Según el gobierno de Piauí, alrededor del 70% de los proyectos solares de Enel en Brasil, teniendo en cuenta los que aún están en construcción, se concentran en el estado. Esto revela el gran potencial de Piauí para promover el desarrollo sostenible a partir de lo que tiene en abundancia: la luz solar.
Podemos decir que, en el ranking de energía eólica, Piauí ocupa el quinto lugar entre los mayores productores de este tipo de energía en Brasil, después de Bahía, Río Grande do Norte, Ceará y Río Grande do Sul; en cuanto a la energía solar, somos el tercero, pero somos el estado que más construye y tiene el futuro más prometedor en el potencial de generación de esta energía.
Wilson Brandão, Secretario de Estado de Minería, Petróleo y Energía Renovable (Seminper).
Brandão enfatiza, sobre todo, la posibilidad de generar nuevos empleos ecológicos a partir de estas instalaciones. La Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) también señala la oportunidad, de manera más completa. Según la agencia, las energías renovables podrían generar 29,5 millones de empleos para 2030.
Luis dice
Es ironico y cuantos Arboles cortaron para ese parque eolico los cuales tambièn absorben CO2 ademàs despuès de algunos años necesitaran reciclar esos paneles.