• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pilas de combustible: Qué son, cómo funcionan, tipos, ventajas, para qué sirven

11 marzo, 2023 1 comentario

Pilas de combustible: Qué son, cómo funcionan, tipos, ventajas, para qué sirven
Imagen: malpetr – Depositphotos.

Las pilas de combustible son dispositivos electroquímicos que convierten la energía química de un combustible en energía eléctrica mediante una reacción redox. Esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la forma en que producimos y consumimos energía, ya que ofrece una fuente de energía limpia y eficiente. En este artículo, exploraremos qué son las pilas de combustible, cómo funcionan, los diferentes tipos de pilas de combustible, sus ventajas y aplicaciones.

¿Qué son las pilas de combustible?

Son dispositivos electroquímicos que generan electricidad a partir de la reacción entre un combustible y un oxidante en presencia de un catalizador.

La reacción produce energía eléctrica, calor y agua como subproducto. A diferencia de los generadores de combustión interna, las pilas de combustible no queman combustibles y, por lo tanto, no producen emisiones nocivas.

¿Cómo funcionan las pilas de combustible?

Consisten en dos electrodos separados por un electrolito. El electrodo positivo se llama cátodo, mientras que el electrodo negativo se llama ánodo.

El combustible, que puede ser hidrógeno (H2), metano (CH4), etanol (C2H5OH) u otros combustibles, se suministra al ánodo, mientras que el oxidante, que generalmente es oxígeno (O2) del aire, se suministra al cátodo. La reacción electroquímica entre el combustible y el oxidante en los electrodos produce electrones y iones hidrógeno. Los electrones fluyen a través de un circuito externo para producir electricidad, mientras que los iones hidrógeno pasan a través del electrolito hacia el cátodo, donde se combinan con el oxidante y producen agua como subproducto.

Tipos de pilas de combustible.

Hay varios tipos de pilas de combustible, cada una con sus propias ventajas y limitaciones. Algunos de los tipos más comunes son:

  1. Pilas de combustible de hidrógeno y oxígeno (celda de combustible PEM): Este tipo utiliza hidrógeno y oxígeno para generar electricidad. Es una de las tecnologías más prometedoras debido a su alta eficiencia y bajas emisiones. Además, es capaz de arrancar y detener rápidamente, lo que lo hace ideal para vehículos eléctricos.
  2. Pilas de combustible de metano y oxígeno (celda de combustible SOFC): Este tipo utiliza metano y oxígeno para generar electricidad. Es adecuado para aplicaciones estacionarias, como generación de energía eléctrica y calefacción.
  3. Pilas de combustible de etanol y oxígeno (celda de combustible DMFC): Este tipo utiliza etanol y oxígeno para generar electricidad. Es adecuado para aplicaciones portátiles, como dispositivos electrónicos y sistemas de respaldo de energía.

Ventajas de las pilas de combustible.

Las pilas de combustible ofrecen varias ventajas sobre otras formas de generación de energía, como:

  1. Eficiencia energética: son más eficientes que los motores de combustión interna, ya que convierten más del 50% de la energía química del combustible en electricidad, mientras que los motores de combustión interna convierten solo alrededor del 25%.
  2. Bajas emisiones: no emiten gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos, ya que la reacción química produce solo agua y calor como subproductos.
  3. Flexibilidad de combustible: pueden utilizar una amplia gama de combustibles, incluyendo hidrógeno, metano, etanol y otros biocombustibles.
  4. Silenciosas: son silenciosas y producen menos vibraciones que los motores de combustión interna.
  5. Bajo mantenimiento: tienen menos piezas móviles que los motores de combustión interna, lo que reduce los costos y la necesidad de mantenimiento.

¿Para qué se utilizan?

Las pilas de combustible tienen una amplia variedad de aplicaciones, que incluyen:

  1. Transporte: Los vehículos eléctricos equipados con pilas de combustible pueden ofrecer una alternativa limpia y eficiente a los vehículos con motor de combustión interna.
  2. Generación de energía: se pueden utilizar para generar electricidad en aplicaciones estacionarias, como plantas de energía y edificios.
  3. Aplicaciones portátiles: se pueden utilizar para alimentar dispositivos electrónicos portátiles y sistemas de respaldo de energía.
Un tranvía de pila de hidrógeno en una calle de la ciudad

Las pilas de combustible son una tecnología emergente con el potencial de revolucionar la forma en que producimos y consumimos energía. Ofrecen una fuente de energía limpia y eficiente que tiene varias ventajas sobre otras formas de generación de energía. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos una mayor adopción en una amplia variedad de aplicaciones, desde el transporte hasta la generación de energía y las aplicaciones portátiles.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Guillermo Jesús Yaranga dice

    17 diciembre, 2023 a las 18:57

    Me interesa los progresos en la generación de energia y aplicaciones en portátiles por pilas de combustible.
    Como van los costos por cada KWH de energia y por cada KW de potencia comparados con los de combustble fósil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies